Sitio destinado al encuentro y unión, para obtener un ámbito de comunicación, difusión, debate y fomento para el desarrollo de la apicultura. Apicultura Uruguay.
Búsqueda de artículos:
lunes, 13 de noviembre de 2023
El herbicida glifosato inhibe la potenciación y el aprendizaje a largo plazo del hipocampo mediante la activación de la señalización proinflamatoria
QUE ES LA LPT EN LA MEMORIA: La LTP es un proceso complejo considerado como mecanismo que lleva al almacenamiento de algunos tipos de memorias, como la explícita. El fenómeno se ha estudiado en diferentes tipos de sinapsis, siendo las del hipocampo una de las más exploradas.
En el hipocampo hay tres vías aferentes importantes: la vía perforante, las fibras mossy y las colaterales de Schaffer. Por ejemplo, esa última vía hace sinapsis en las células piramidales de la región CA1. Si esta vía se estimula con un tren de estímulos de alta frecuencia, pero de corta duración, aumenta la magnitud de los PEPS con que responden las células piramidales y este aumento puede durar, en el animal intacto, horas o días o semanas. Es la potenciación duradera o LTP.
Para que aparezca la LTP se encesita usar estímulos fuertes, que activen muchas fibras aferentes simultáneamente. Por ello se considera que la LTP es asociativa ya que se produce un efecto cooperativo de los distintos terminales sobre una misma célula piramidal.
Otra característica de la LTP es ser específica, es decir, aparece sólo en las sinapsis involucradas por el estímulo.
La LTP requiere la participación tanto de la parte pre como de la post-sináptica. En ella se cumple, entonces la Regla propuesta por el psicólogo Donal Hebb (1949): "Cuando el axón de una célula A excita a otra célula B y repetidamente participa en la excitación de B, aparece un proceso de crecimiento o de cambio emtabólico en una o en ambas células, de modo que aumenta la eficiencia de A para excitar a B".
El herbicida glifosato inhibe la potenciación y el aprendizaje a largo plazo del hipocampo mediante la activación de la señalización proinflamatoria
ESTUDIO Publicado en https://www.nature.com/
Publicado:
El glifosato, un herbicida comercializado como Roundup, se usa ampliamente, pero existe la preocupación de que esta exposición pueda afectar la función cognitiva. En la región CA1 de cortes de hipocampo de rata, investigamos si el glifosato altera la transmisión sináptica y la potenciación a largo plazo (LTP), un modelo celular de aprendizaje y memoria. Nuestra hipótesis es que el glifosato altera la función neuronal y perjudica la inducción de LTP mediante la activación de procesos proinflamatorios. Roundup deprimidos potenciales sinápticos excitadores (EPSP) de manera dosis dependiente con supresión completa a 2000 mg/L. En concentraciones ≤ 20 mg/L de Roundup no afectó la transmisión basal, pero 4 mg/L de Roundup administrados durante 30 minutos inhibieron la inducción de LTP. La administración aguda de 10 a 100 μM de glifosato también inhibió la inducción de LTP. La minociclina, un inhibidor de la activación microglial, y el TAK-242, un inhibidor del receptor tipo peaje 4 (TLR4), superaron los efectos inhibidores del glifosato 100 µM. De manera similar, el lipopolisacárido de Rhodobacter sphaeroides (LPS-RS), un antagonista de TLR4 diferente, superó los efectos inhibidores. Además, ISRIB (inhibidor integrado de la respuesta al estrés) y quercetina, un inhibidor del estrés del retículo endoplásmico, superaron los efectos inhibidores. También observamos que la inyección de glifosato in vivo (16,9 mg/kg ip) perjudicó el aprendizaje de evitación inhibitoria en un ensayo. Este déficit de aprendizaje fue superado por TAK-242. Estas observaciones indican que el glifosato puede afectar la función cognitiva a través de señales proinflamatorias en la microglía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario