Por lo general demoran en publicarse. Y muchas veces no se vierten a la opinión pública.
Veamos la denuncia del siguiente diario:
"INFODOL DE DOLORES PUBLICADO 6 NOV.
Infodol lleva meses tratando de conseguir de DINAMA un informe del estado del agua de nuestro río, hasta el momento no lo habíamos podido conseguir.
Por este motivo la semana anterior, solicitamos al Diputado Malán su intervención para conseguir este informe de calidad del agua.
Hoy la secretaria del Diputado nos envía la información que le llegó desde el organismo de contralor de la calidad ambiental DINAMA.
En los próximos días analizaremos la información contenida en dicho estudio.
http://mvotma.gub.uy/calidad-del-agua.html..."
Analizando rápidamente el siguiente informe publicado en la página oficial mencionada: Por este motivo la semana anterior, solicitamos al Diputado Malán su intervención para conseguir este informe de calidad del agua.
Hoy la secretaria del Diputado nos envía la información que le llegó desde el organismo de contralor de la calidad ambiental DINAMA.
En los próximos días analizaremos la información contenida en dicho estudio.
http://mvotma.gub.uy/calidad-del-agua.html..."
Evolución de la calidad en la cuenca del Santa Lucía10 años de informaciónMontevideo, Julio 2015
Sostiene que:
"Si bien la presencia de glifosato en la cuenca parece ser constante, las concentraciones observadas son muy inferiores a la concentración máxima fijada en el decreto 253".
DECRETO 253/79
Lo que lleva a cualquier persona a correr al decreto para saber cuál es la concentración máxima expresada en el decreto 253. Pero no se molesten, no existe siquiera la palabra glifosato en ese decreto, tampoco se refiere a una concentración máxima que puedan tener los tóxicos orgánicos en general.
Pero siguiendo con el análisis del tan esperado informe advertimos:
"Los compuestos que se analizan son: AMPA, Atrazina, Endosulfan alfa, Endosulfan beta, Endosulfan sulfato, Glifosato y AOX. Nuestro país cuenta con legislación para la concentración máxima permitida de endosulfán, en el Decreto 253/79. Para las demás sustancias, excepto AMPA y AOX, se proponen valores guía a través del GESTA-Agua, que se muestran en la ¡Error! No se encuentra el origen e la referencia.. De los compuestos analizados, el AMPA (metabolito del glifosato) y AOX no tienen estándar para cuerpos de agua superficial. Para este último caso se toma como referencia el valor 25 µg/l reportado por la República Federal de Alemania para protección de biota acuática y prevención de la contaminación del agua13"
OTRA VEZ LO MISMO NO TIENEN LA CANTIDAD MÁXIMA DE GLIFOSATO.
Más adelante en referencia al agrotóxico glifosato:
"Glifosato y AMPA
En el 50% de los resultados (42 en total) el glifosato no fue detectado o cuantificado. El mayor valor encontrado fue de 4.6 µg/l en el 2014 en el punto CA04, siendo el estándar de 65µg/l. Por tanto se puede concluir que hay un 100% de cumplimiento para este compuesto. Para el AMPA el valor máximo fue de 1.4 µg/l también en 2014 en la estación SJ04."
Aquí se puede ver como buscan tomar referencias que no están legisladas para solo manifestar "concluir que hay un 100% de cumplimiento para este compuesto."
Toman como estándar de glifosato 65 µg/l de agua porque es el que toma "GESTA AGUA", pero se pudo tomar parámetros de USA 700 µg/l, o de la EFSA 0,1 µg/l. Claro que previamente tendrian que justificarlos y para lo que deberian de tener en cuenta algunos estudios para hacerlo, por ejemplo con cantidades inferiores a las permitida por la EFSA ya se constató que provoca TOXICIDAD CRÓNICA EN HÍGADO Y RIÑÓN SEGÚN ESTUDIO CON RATONES.
"hay un 100% de cumplimiento para este compuesto"
DEBIDO A QUE HOY TOMAMOS LOS PARÁMETROS DE "GESTA-AGUA" , CUANDO SEA NECESARIO SOSTENER LA MISMA CONCLUSIÓN TOMAREMOS LOS DE EEUU O DE LO CONTRARIO LOS DE CHINA, EN FIN, EL QUE SE AJUSTE PARA PODER SEGUIR SOSTENIENDO "100% DE CUMPLIMIENTO."
DEBIDO A QUE HOY TOMAMOS LOS PARÁMETROS DE "GESTA-AGUA" , CUANDO SEA NECESARIO SOSTENER LA MISMA CONCLUSIÓN TOMAREMOS LOS DE EEUU O DE LO CONTRARIO LOS DE CHINA, EN FIN, EL QUE SE AJUSTE PARA PODER SEGUIR SOSTENIENDO "100% DE CUMPLIMIENTO."
LA pregunta que inmediatamente surge .... ¿ Analizaron los cientos de agrotóxicos que lleva aprobado el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca para ser vertidos al medio ambiente y con qué legislación y organización los compararon ?
El decreto 253/79 solo nombra a 14 de los cuales algunos ya está prohibida su utilización, pero igualmente son detectados por su efecto residual o porque no se respeta la prohibición.
Según cifras del mismo MGAP, que ya sacó de su página web y no se encuentran hoy en línea, se importó al país solo durante el 2014, mas de 42 millones de Kg. / Lts. (en esta unidades y de esta forma lo expresan los informes), de diferentes agrotóxicos.
Si alguien quiere evaluar el volumen lo invitó a realizar unas simples cuentas.
Los contenedores de 40 pies,que habitualmente transportan los camiones de carga y en los cuales se realizan las exportaciones e importaciones, tienen una carga máxima de 28.750 kg. y miden unos 12 metros de largo.
42:000.000 % 28.750 = 1460,86 contenedores.
1460,86 x 12 = 17.530
El volumen de esos 42 millones de Kg. /Lts. de tóxicos se podrían representar en volumen como mas de 17 kilómetros de contenedores colocados uno a pegado a otro, cargados con tóxicos que son vertidos al medio ambiente cada año.
Sin dudas que para poder brindar informes de esta calidad fue que DINAMA fue retirado del Ámbito Ministerial por parte del Gobierno de turno y de esa forma escapar al control Parlamentario y el de ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario