Sitio destinado al encuentro y unión, para obtener un ámbito de comunicación, difusión, debate y fomento para el desarrollo de la apicultura. Apicultura Uruguay.

Búsqueda de artículos:

sábado, 16 de marzo de 2013

El rol clave de los polinizadores silvestres

AGRICULTURA SUSTENTABLE

09/03/2013

Un equipo internacional de 50 investigadores llevó adelante un estudio en el que se enfatiza la importancia de los polinizadores silvestres para la sustentabilidad de la agricultura a largo plazo. Se identificaron, entre otras cosas, asociaciones positivas entre el desarrollo de los frutos y la cantidad de visitas de insectos silvestres en 41 tipos de cultivos, incluyendo frutas finas, sandías, tomates, cebollas, semillas, frutos secos y café. 

Abejas, escarabajos, moscas, mariposas y pájaros son fundamentales en el desarrollo de los cultivos. La disminución de la población de éstos amenaza la producción agrícola mundial


La investigación fue dirigida por el Dr. Lucas Garibaldi, profesor de la Universidad Nacional de Río Negro e investigador del Conicet, y abarcó 600 campos agrícolas con 41 sistemas de cultivo diferentes en 19 países correspondientes a los cinco continentes, con excepción de la Antártida. Se contemplaron prácticas agrícolas que van desde monocultivos extensivos hasta explotaciones más pequeñas y diversificadas.

El artículo de la investigación, que duró más de diez años, fue publicado en la última edición de la revista "Science", una de las más importantes del mundo.

"La supervivencia humana depende de muchos procesos naturales, o servicios de los ecosistemas, que no suelen contabilizarse en los estudios de mercado", escriben Garibaldi y sus colegas en "Science". "La degradación global de esos 'servicios' empobrece la capacidad de la agricultura para satisfacer la demanda de una población humana cada vez más numerosa y con más recursos". La polinización por los insectos silvestres es un paradigma entre esos servicios ecosistémicos y uno de los más vulnerables, según los científicos. No sólo la abundancia, sino también la diversidad de estos trabajadores 'espontáneos', está declinando en todo tipo de campos de cultivo.

El estudio publicado por este consorcio internacional muestra que muchas producciones se ven limitadas por la falta de una adecuada polinización de sus flores. En este sentido, remarca la efectividad de la combinación de polinizadores silvestres con abejas domésticas para los cultivos.
En línea con lo anterior, alerta sobre la pérdida de hábitats naturales y seminaturales, como bosques y pastizales, debido fundamentalmente al avance de la agricultura y el consecuente aumento de la utilización de plaguicidas y otras sustancias químicas peligrosas que atentan directamente contra la abundancia y diversidad de agentes polinizadores y disminuyen la cantidad de visitas de insectos silvestres a los campos.

"La producción agrícola depende de múltiples factores como el agua, los nutrientes, la luz y los polinizadores. La ausencia de uno de estos componentes puede limitar la producción y reducirla considerablemente. Es por ello que los polinizadores son fundamentales tanto para el ecosistema como para la producción económica", explica el Dr. Garibaldi.



El estudio incentiva la complementación de los polinizadores silvestres con abejas melíferas (que se han convertido en las polinizadoras dominantes de muchos cultivos y son las utilizadas para polinizar industrialmente).

Contrariamente a lo que podría esperarse, los resultados que surgen del análisis estadístico efectuado por los investigadores indican que la polinización con insectos silvestres generó un aumento en el cuajo de la fruta en el 100% de los sistemas de cultivos relevados, con su consecuente efecto positivo sobre el rendimiento. En cambio, el relevamiento indicó que sólo el 14% de los cultivos polinizados con abejas melíferas tuvo un incremento en la producción. Además, el efecto de un aumento en las visitas de polinizadores silvestres sobre la producción duplica el causado por un incremento equivalente en la polinización con abejas comerciales.

Otra conclusión a la que arribaron los investigadores es que la polinización brindada por insectos silvestres no puede ser reemplazada agregando colmenas de abejas melíferas a los campos agrícolas. Es decir que la polinización con este tipo de insectos debiera considerarse más como un complemento que como un sustituto. Esto conduce a pensar que los esfuerzos que se hagan por aumentar la cantidad de colmenas podrían ser más que contrarrestados por la disminución de la población de insectos silvestres.

Además de la sorpresa de los especialistas al obtener este resultado, surgió una alerta principal dada por la pérdida permanente de los insectos silvestres en muchos paisajes agrícolas, algo que de continuar derivará en consecuencias negativas para las cosechas.

"Los polinizadores silvestres –entre los que se encuentran diferentes especies de abejas, pájaros, mariposas, moscas, escarabajos y murciélagos, entre otros– viven generalmente en hábitats naturales o seminaturales, como márgenes de los bosques, cercos vivos o pastizales. Cuando se cubre la totalidad del suelo, se desmonta, se aplican insecticidas o se monocultiva la tierra, estos hábitats se van perdiendo, disminuyen la abundancia y diversidad de polinizadores y, por ende, los cultivos reciben menos visitas florales. Lo que puede ser una ventaja en la producción se transforma en una amenaza de reducción de cosecha, además del riesgo que implica depender de una sola especie polinizadora", indicó el investigador del Departamento de Ciencias Exactas, Naturales e Ingeniería de la Sede Andina de la UNRN y del Conicet.

El estudio sugiere que las nuevas prácticas de gestión integrada de las abejas y los insectos silvestres mejorarán el rendimiento global de los cultivos de polinización por animales y promoverán a largo plazo la producción agrícola. Estas prácticas deberían incluir la conservación o restauración de los espacios naturales o seminaturales en las tierras de cultivo, la promoción de una gran variedad de usos del suelo, además de los diversos recursos florales y anidación, y un uso más prudente de insecticidas que pueden matar a los polinizadores.

Los investigadores afirman que las nuevas prácticas de gestión integrada de las abejas como insumos agrícolas y las asociaciones de diversos insectos silvestres como un servicio ecosistémico mejoran el rendimiento global de los cultivos de polinización animal y garantizan a largo plazo la producción agrícola sustentable. Además, contribuirían a disminuir la dependencia de la producción mundial de alimentos de una sola especie.
La región
El estudio se realizó sobre cultivos de diferentes tipos y con condiciones climáticas tropicales, subtropicales y templadas, lo que brindó un panorama general de la investigación que conlleva la aplicación a cualquier región con suelo cultivable. Se relevaron plantaciones de producciones fundamentales para las economías regionales como café, cacao, maracuyá, algodón, mango, girasol, palma (la tercera oleaginosa más importante del mundo), tomate, sandía, almendras, arándanos, cereza y canola, entre otras.

"Relevamos desde huertas familiares de pepinos en Indonesia hasta producciones industriales de almendros en California, Estados Unidos", ejemplificó Garibaldi.

Si bien en Argentina las muestras se tomaron en Salta y Jujuy, los resultados y las recomendaciones son aplicables a cualquier granja familiar o emprendimiento agrícola del país.
En Río Negro hay una gran producción frutícola que puede utilizar este conocimiento y proporcionar hábitats naturales a los polinizadores silvestres para incrementar su producción. "Estas prácticas deberían incluir la conservación o restauración de los espacios naturales o seminaturales en las tierras de cultivo, el heterocultivo, la promoción de una gran variedad de usos del suelo, además de los diversos recursos florales y anidación y un uso más prudente de insecticidas que pueden matar a los polinizadores. Esto se aplica tanto al Valle como a la zona cordillerana con la fruta fina", especificó.

La conclusión que obtuvo un consenso generalizado de todos los investigadores fue que la heterogeneidad en los cultivos y la producción agrícola sustentable proporcionan rendimientos económicos considerables y es indispensable fomentarlas con políticas de Estado, tal como se hace en nuestro país con la ley de Bosques.

Fuente: http://www.rionegro.com.ar

No hay comentarios:

EL VERDADERO PELIGRO DE LOS TRANSGENICOS

SI NO ACTUAMOS MORIREMOS MUCHOS EN LA RULETA GENETICA