RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS SOBRE GENÉTICA DE LA ABEJA MELLIFERA.
Taxonomía del Género Apis. Douglas Yanega; Rajiv K. Gupta.
Resultados de la selección para comportamiento higiénico en poblaciones de abejas (Apis mellifera L) sin control de fecundación. Palacio, María Alejandra; Figini, Emilio; Riffinengo, Sergio; Rodriguez, Edgardo Mario; Del Hoyo, Marcelo; Bedascarrasbure, Enrique. INTA.
Variabilidad del ADN mitocondrial en poblaciones de Apis mellifera iberica d Galicia(NW España). Cánovas, F., P. de la Rúa, J. Serrano y J. Galián. Arch. Zootec. 51: 441-448. 2002.
Invierno 95/Primavera 96.
La autogamia en la abeja melífera. K. Čermak. 38-th International Apicultural Congress of Apimondia. Ljubljana. Slovenia.
Caracterización molecular de Apis mellifera carnica Pollmann en Eslovenia.S. Susnik, P. Kozmus, J. Poklukar, V. Meglic. 38-th International Apicultural Congress of Apimondia. Ljubljana. Slovenia.
Caracterización molecular de Apis mellifera carnica Pollmann en Eslovenia. S. Susnik, P. Koznus, J. Poklukar, V. Meglic. Comisión Permanente de Biología Apícola.
Agnès Rortais, Gérard Arnold, Lionel Garnery, Michel Baylac. L´Abeille de France. Apiservices.
La Consanguinidad en las Abejas. Martín Braustein. Gestión Apícola pp:48-50.
Consanguinidad o Endocría en Abejas. Cuenca Rural
CONSANGUINIDAD EN LAS ABEJAS . Orlando Valega, Apícola Don Guillermo.
ESPECIES Y SUBESPECIES DE ABEJAS. Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo
Estudio de las poblaciones: caracterización molecular y genética. Vet. Técnico de epidena Eduardo Pérez Deobanos
Revista Navarra Agraria.
FECUNDACIÓN CONTROLADA DE ABEJAS REINAS. Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo
GENÉTICA Y EVOLUCIÓN APÍCOLA. Genetista Claudio Mikos, traducido por Orlando Valega.
LA GENÉTICA APÍCOLA A la Luz de las Leyes de Mendel. Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo
Las Leyes de Mendel. Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo.
Los resultados del programa de mejoramiento genético en la Argentina. Ingeniera Agrónoma Alejandra Palacios. II Jornada Actualización Apícola, Montevideo.
Genética. Martín Braunstin (audio).
La mejora genética en la apicultura (I) Francisco Padilla Alvarez, José M.Flores Serrano, Francisco Campano Cabanes y Mayra M. Gómez Carpio. Departamento de Zoología. Córdoba.
Estimación de la diversidad genética en Apis mellifera L. en el centro de crianza de abejas reinas de la provincia Mayabeque, Cuba. A. Pérez Hernández, N. Martínez Marrero1, O. Uffo Reinosa,
Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México.
B. Peteira Delgado, J. Demedio, D. Rodríguez. Universidad Agraria de la Habana.
Características morfométricas, comportamiento higiénico y agresividad de abejas criollas Apis mellifera sp. VÁSQUEZ ARCA, Olinda, MESTANZA ARCA, ALARCÓN SILVA, Rosanita Elízabeth
GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO: ABEJAS COMO MODELO. Universidad Nacional de Colombia.
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ABEJAS (Apis mellifera) PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE COLONIAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Dr. Raúl Rivera Dr. Pedro Rendón Ing. Marino Barrientos Apigdo. Jorge Ibarra.
Resultados e impacto de la investigación en genética y mejoramiento genético de las abejas melíferas. Karla Itzel Alcalá-Escamilla. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento.
Selección de colonias de Apis mellifera iberiensis con baja tasa de parasitación por Varroa destructor. Padilla Alvarez F. y J. M. Flores Serrano. Departamento de Zoología. Universidad de Córdoba. España
SELECCIÓN Y MEJORAMIENTO GENÉTICO. Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario