A TODOS LOS APICULTORES, A LA OPINIÓN
PÚBLICA
Todos los apicultores del país
acabamos de recibir un comunicado de la Dirección General de la
Granja ( DIGEGRA ), que nos dice: “ ante controles de residuos de
agroquímicos en la miel a nivel mundial, las prácticas de los
apicultores son determinantes para el éxito. Por lo tanto, instamos
a que se evite el uso de herbicidas para el control de malezas en los
apiarios”
ESENCIAL PARA LA VIDA DEL HOMBRE ES
BEBER Y COMER
UNA ACLARACIÓN ÉTICA Y MORAL: Antes
que profesionales, artesanos, comerciantes, somos seres humanos.
Somos madres, padres, abuelas, abuelos, hermanas, hermanos. Que hemos
elegido desarrollar una actividad valorada en todo el mundo por su
directo relacionamiento a los mas altos valores, cuando se analiza
desde la alimentación, la salud, el servicio a la sociedad y medio
ambiente. Es así en todo el mundo, y lo dice la historia de la
humanidad sin importar su religión ni ideología. Es la especie
humana y su relación con el medio ambiente.
Por lo que responsabilizamos a DIGEGRA
y el MGAP como los únicos, directos e inequívocos responsables de
la contaminación de la miel y el resto de los cultivos para
alimentos, por APROBAR y FOMENTAR la utilización de las prácticas
de grandes extensiones de monocultivos, con tecnologías que aplican
peligrosos tóxicos biocidas ( a los que llaman fitosanitarios para
engañar a los ciudadanos desprevenidos ). Un sistema propuesto,
estimulado, controlado y resguardado por el propio MGAP, y que se ha
expandido en forma masiva en toda el área rural y hasta urbana.
Logrando que casi todas nuestras aguas estén contaminadas, siendo el
principal vehículo que lleva a la contaminación de gran parte de
los alimentos que estamos consumiendo.
Estamos dispuestos a defender nuestra
chacra tradicional de producción de alimentos diversos e inocuos.
No queremos ser dependientes y rehenes
de las grandes empresas multinacionales.
En el mundo entero la población come
gracias a que el 80% de la producción de alimentos la hacemos los
pequeños productores, mientras se pondera a las grandes empresas que
nos enferman con sus venenos. Así el MGAP, al estar envenenando a
la abeja, principal polinizador ( fecundadora de las semillas ), que
contribuye con esta función a la producción de alimentos de todos
los uruguayos, aporta a su desaparición y a la consiguiente pérdida
de diversidad de alimentos.
El comunicado de DIGEGRA es canallesco.
Un absurdo lavado de manos, y la pretensión de querer trasladar a
nuestro sector la responsabilidad de contaminar los alimentos, que
solo la tienen las autoridades del propio MGAP. De éste y todos los
gobiernos que han autorizado a producir comida con venenos.
Este descaro es acompañado por el
desinterés en el estado sanitario de todos los ciudadanos. Y es tan
grande, que al hablar solo de la posibilidad de perder ventas y no
hacer una sola mención al riesgo de salud de la población, se
convierten en cómplices de los peores objetivos: ganar por sobre la
salud del pueblo.
El grupo apícola de la Comisión de
Fomento Rural Piedra del Toro, convoca a todos los apicultores del
país, agremiados o no en cualquiera de las instituciones o
cooperativas, y propone: DECLARAR UN CONFLICTO NACIONAL CONTRA LA
POLÍTICA DEL MGAP DE ENVENENAMIENTO SISTEMÁTICO DEL MEDIO AMBIENTE,
POR LA AUTORIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE TÓXICOS A LOS CULTIVOS DE
ALIMENTOS.
CONVOCAR A UN ÁMBITO DE COORDINACIÓN
NACIONAL CON DELEGADOS DE TODO EL PAÍS, A LOS EFECTOS DE DIAGRAMAR
UNA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN, PARA EVITAR LA DESAPARICIÓN DEL
SECTOR Y LA CATÁSTROFE AMBIENTAL.
Proponemos para la discusión:
A:
Realizar una movilización con marcha, con fecha a definir en
Montevideo y ciudades del interior, con el objetivo fundamental de
difundir la problemática en la opinión pública, y abrir canales de
negociación con autoridades.
B: Iniciar acciones judiciales para la
toma de medidas cautelares que suspenda de forma inmediata la
aplicación de este tóxico ( herbicidas ), en todo el país.
C: Comenzar a hacer gestiones a los
efectos de:
1, Solicitar a facultad de química el análisis de demás
alimentos en búsqueda de la presencia de este tóxico. Sobre todo en
agua, vino, cerveza, harina de trigo, manzana, duraznos, papas y
miel.
2, Comunicar al MSP de que estudios internacionales encontraron
este tóxico en alimentos y en la miel uruguaya, y aportar toda la
información internacional disponible de cómo afecta la salud
humana, para que se tomen medidas de prevención.
3, Solicitar a la
facultad de medicina a que se analice la presencia de este tóxico en
sangre y orina.
4, Estrechar vínculos y trabajar conjuntamente con
organizaciones que vayan en el mismo sentido de la no aplicación de
agrotóxicos.
De no haber oferta de lugar de
encuentro y reunión, ofrecemos nuestro pequeño local en estación
Atlántida, Canelones. Que puede recibir a 50 personas.
LOS APICULTORES CON ÉTICA Y VALOR MORAL
NO SOMOS LOS QUE ENVENENAMOS LOS ALIMENTOS, NI QUEREMOS PAGAR LOS
COSTOS DE TAL DELITO.
GRUPO APÍCOLA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO
RURAL PIEDRA DEL TORO
Fe de erratas:
Pido disculpas por haber colocado el logo de la CNFR, porque este comunicado no fue redactado por al misma. Si no que lo fue por Un grupo Apícola que funciona dentro de la Comisión Nacional de Fomento Rural Piedra del Toro.
Fe de erratas:
Pido disculpas por haber colocado el logo de la CNFR, porque este comunicado no fue redactado por al misma. Si no que lo fue por Un grupo Apícola que funciona dentro de la Comisión Nacional de Fomento Rural Piedra del Toro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario