Sitio destinado al encuentro y unión, para obtener un ámbito de comunicación, difusión, debate y fomento para el desarrollo de la apicultura. Apicultura Uruguay.

Búsqueda de artículos:

viernes, 22 de abril de 2016

¿El Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca DE URUGUAY busca EXCLUIR Y EXTERMINAR A LAS ABEJAS Y A LOS APICULTORES? Parte I.

Diciembre 2015


Primero para examinar una pregunta de este tenor es necesario profundizar en varios temas, pero el primero tendría que ser el MOTIVO. Este será dejado de lado por ahora por tocar elementos sensibles como política, y SECTORES ECONÓMICOS. 



Para llevar a cabo este cuestionamiento se debe de tener presente el primer punto de los: Lineamientos Políticos del MGAP y la Institucionalidad Pública Agropecuaria 2010‐2015 (1*) :

"1)Fortalecimiento de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (UE3)

  • Promover y aplicar prácticas culturales que aseguren sostenibilidad en el uso y manejo del suelo en las cadenas productivas.
  • Apoyar el crecimiento agropecuario mejorando la gestión productiva del agua.
  • Manejo sostenible de la biodiversidad, con énfasis en campo natural"
Ahora que sabemos cual es el primer punto en su razonamiento lineal político tomaremos de su página web tres de las principales Manuales de Difusión que puede llegar a tener cualquier Ministerio de AGRICULTURA en el mundo: Estos serán las Guías de Buenas Prácticas Agrícolas, para cultivos de secano, para frutas y hortalizas y forestación.

De ellos advertiremos que para el Ministerio de Agricultura de Uruguay LA POLINIZACIÓN Y LA ABEJA NO APORTA A LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS. Como podemos ver en los siguientes ejemplos:


1 )- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para sistema de Secano en Uruguay (2*), ni siquiera contiene la palabra abeja, colmena ni POLINIZACIÓN ni ninguna de sus derivados.

Al parecer para el Ministerio de Agricultura de Uruguay cultivos de soja y girasol no obtienen beneficio de polinización entomófila, ni son las abejas melíferas los principales polinizadores. 

 Tampoco habla de la rotación de los cultivos de oleaginosas y cereales con leguminosas forrajeras o con finalidad de venta de semilla, para la mejora de los suelos. Y al parecer estos cultivos según esta Guía, no son también de secano en su absoluta mayoría y por lo tanto son relegados de esta Guía.

Es curiosos que este documento aclara que:

“Esta guía será utilizada como una herramienta para orientar a los actores del sector (productores, técnicos y trabajadores en general), sobre las prácticas que se deben llevar adelante para una producción agrícola responsable, más allá de las normas legales establecidas, de manera de garantizar la mayor productividad y fomentar la confianza de los mercados extranjeros en la inocuidad de los productos uruguayos.”

Y es más curioso que los 20 Ing. Agrónomos que participaron, conjuntamente con las 5 instituciones, en la redacción del documento. No tuvieran en cuenta la amplia bibliografía nacional e internacional, que hay respecto al objetivo planteado en su Guía, “de manera de garantizar la mayor productividad”, por medio de la POLINIZACIÓN y renunciar de asegurar el incremento de entre el 50 y 70%, más de semillas.


Con respecto a Soja


Se destaca el último estudio publicado en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias UDELAR: Dependencia a la polinización entomófila y relevamiento de los insectos polinizadores en tres cultivos de interés económico para Uruguay a cargo de la Lic. Estela Santos Martinez (3*). Con referencia al cultivo de soja en nuestro país cita:

“Considerando que todos los insectos participaron de la polinización en igual medida, podemos determinar que el 70% del incremento en semillas se debió a la presencia de abejas melíferas. Sin embargo en un estudio similar, Losey y Vaughan (2006) asignaron a las abejas el 50% de la responsabilidad en el incremento de semillas de soja. En cambio Chiari et al. (2005a, 2005b, 2008) comparando la producción de semillas de cultivos en carpas con abejas melíferas y cultivos al aire libre con presencia de diferentes insectos polinizadores, incluidas las abejas melíferas, determinaron que éstas fueron responsables del 95,5; 87,7 y 97,4% de la producción en cada uno de los estudios, respectivamente. La diferencia encontrada al momento de determinar la responsabilidad de las abejas melíferas en la producción de semillas posiblemente se deba a la cantidad de abejas nativas y otros insectos polinizadores presentes en el cultivo durante el periodo de floración.

Respecto al peso de las semillas, si bien no se vio diferencias entre las àreas de estudio, es destacable que la variación en el peso de 1000 semillas fue mucho mayor en las plantas que recibieron polinizadores. Esto puede indicar que las plantas con libre polinización, solo algunas flores recibieron polinizadores. Incluso algunos de los insectos hallados son más efectivos que otros y se nota su efecto en las flores que estos visitan.”


Con respecto a Girasol

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), publica un libro de acceso libre INSECTOS en GIRASOL Polinizadores Fitófagos y Entomófagos (4*), de Daniela Vitti, César Salto, Maria Ana Sosa y Silvia Luiselli. Que tiene como objetivo generales brindar información validada que permita a los productores, profesionales, asesores, apicultores y todos aquéllos que tengan relación con el girasol, tomar las medidas adecuadas en presencia de insectos para reducir el margen de error y contribuir a la mejora de la rentabilidad del cultivo y finalmente a la conservación de los agroecosistemas.

En su capítulo 2. Beneficios por insectos polinizadores en girasol : “La mayor parte de la producción comercial de girasol se efectúa en base a híbridos, que requieren polinización cruzada entre líneas que producen polen y líneas sin polen. Ello se realiza en base a la intensa actividad de la entomofauna polinizadora, donde se destaca la abeja melífera. Estas son las principales transportadoras de polen, aunque deben agregarse también otras especies como Bombus spp.; Megachile spp.; Melissodes spp., etc, que pueden ser eficientes polinizadoras. En la actualidad la abeja melífera es utilizada en forma masiva debido a su fácil manejo y transporte, representando el 85% de la entomofauna polinizadora de girasol (De Grandi Hoffman and Watkins, 2000; Basualdo, 2001)...

En un estudio donde se analizan varios aspectos relacionados con la polinización en girasol, se considera a A. mellifera como una especie poco efectiva si se la compara con otras abejas silvestres, probablemente porque estas últimas coevolucionaron con el cultivo haciéndolas más eficientes (Woodward y Zorzin, 1986). De todas maneras, la abeja melífera es la única alternativa que puede ser manejada para mejorar los rendimientos, sobre todo en la producción de semillas de híbridos. En el mismo trabajo se realizan recomendaciones generales sobre manejo de colmenas en relación al cultivo y prevenciones frente al uso de insecticidas. Los resultados positivos de varios estudios mostraron el incremento de semilla lograda(54,7%), de rendimiento (66,0%), de contenido de aceite (5,8%) y de energía y poder germinativo (12,5%).



2)- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para producción de frutas y hortalizas frescas en Uruguay (3*), afortunadamente si hace referencias a las abejas y colmenas y advierte de utilizar agrotóxicos lo menos perjudiciales y tomar medidas para no perjudicarlas. Sin embargo no hacer ninguna referencia a la POLINIZACIÓN.

Resulta llamativo que no se tenga en cuenta la Polinización cuando anuncia que:

La presente publicación ha sido elaborada con el fin de constituir tanto un aporte a la sostenibilidad ambiental, económica y social de las explotaciones granjeras del Uruguay como a la obtención de frutas y hortalizas con agregado de valor, acompañando la creciente exigencia de los consumidores y de los mercados, tanto nacionales como internacionales. En los últimos tiempos se ha venido registrando un cambio en el comercio de frutas y hortalizas, donde a las tradicionales exigencias de criterios de calidad hoy se suman criterios de sustentabilidad que responden a una preocupación por lo ambientalmente correcto, por lo socialmente justo y por lo económicamente viable. Esta guía pretende brindar las herramientas básicas para el logro de una producción que contemple esas exigencias,...”



En cuanto al aporte de la POLINIZACIÓN, para este tipo de cultivos, la bibliografía nacional e internacional es mucho más amplia y su práctica mucho más frecuente en todo el mundo. Habiendo mercados que exigen específicamente y de forma excluyente la debida Polinización de los cultivos para asegurar las formas y tamaños correctos de los frutos. El caso más nombrado al respecto era el de los arándanos con destino a U.S.A., por ejemplo.

En abril 2009 el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay), presenta en tal sentido VALOR ECONÓMICO DE LA POLINIZACIÓN REALIZADA POR ABEJAS Apis mellifera EN URUGUAY, UNA APROXIMACIÓN(6*) Estela Santos , Yamandú Mendoza , Rosana Díaz , Jorge Harriet y Juan Campa.

Este relevamiento aclara que hasta ese momento se determinó el valor económico atribuible a la abeja melífera, para algunos cultivos de importancia económica y productiva en el país. Si tomamos las cifras correspondientes a frutas y hortalizas a las que hace referencia , que son tan sólo manzana, tomate, pera, durazno, ciruelo, membrillo, zapallito katubia, zapallito, zapallos otros y frutilla el valor económico de la Polinización en abril 2009 ascendía a más de 1.397 millones de pesos uruguayos. Lo que significa que el Valor económico aportado tans solo para estas frutas y hortalizas asciende a más de 57 millones de dólares americanos.

A esto debemos sumar la aclaración de tal relevamiento:

“La polinización de cultivos es la actividad económica más importante realizada por las abejas melíferas (Apis mellifera L.) y es una práctica común en varias partes del mundo. Es importante una adecuada polinización para obtener una mayor producción, y en muchos casos un mejor tamaño, uniformidad, forma y maduración temprana de los frutos.”


Ahora lo llamativo toma un simbolo de mas U$S 57: , cuando se toman tan solo unos pocos tipos de cultivos, U$S 57: a los que se debe renunciar a nivel de todo el país, siguiendo las Guía de Buenas Prácticas Agrícolas del Ministerio de Agricultura de Uruguay.

¿Es una renuncia que los productores involucrados pueden asumir?


Veamos un ejemplo más reciente, tangible y actual de cuando los polinizadores no pueden actuar sobre estos cultivos en una noticia publicada en el Diario El Observador 30/10/20015 (7*):

“La Dirección General de la Granja (Digegra), del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), resolvió incrementar el apoyo a los productores frutícolas para que estos puedan superar un conjunto de adversidades que pueden determinar una disminución en los rendimientos productivos .

Esta situación excepcional, causada por una alta cosecha durante la zafra anterior, el déficit hídrico que hubo durante el otoño que generó un déficit nutricional, un invierno con falta de frío y una primavera fría, ventosa y nublada (ambientando así una mala polinización por abejas), está dando como resultado una brotación despareja, caída de yemas y pobre cuajado, que hace prever bajos rendimientos ...”


Aun así para el propio Ministro, Subsecretario, Director General de Secretaría, Directora General de la Dirección General de la Granja, Directora Técnica de la Dirección General de la Granja, Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y mas de 10 colaboradores. Todos firmantes de esta Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para producción de frutas y hortalizas frescas en Uruguay, no consideran ASEGURAR LA DEBIDA POLINIZACIÓN como parte de ellas.

3)- CÓDIGO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS FORESTALES (8*), por supuesto que tampoco habla de Polinización, mucho menos de abejas, colmenas o apicultura.

El documento aclara:

“Los Códigos de Buenas Prácticas Forestales son un conjunto ordenado de prescripciones, procedimientos, conceptos, estilos y guías de trabajo estandarizados aplicables al recurso forestal y sus variables asociadas, las que en carácter de recomendaciones u obligatoriedad procurarán que éste sea gestionado sobre bases sustentables mínimas. Las prácticas que se recomiendan se entenderán apropiadas si cumplen con las condiciones de ser socialmente aceptables, económicamente viables y ambientalmente adecuadas. Dichas prácticas, a su vez, no deberán contraponerse con la legislación, normativa y reglamentación existente, así como tampoco con aquellas de carácter general que indirectamente también se relacionan con la actividad forestal y que habrá que tomar en cuenta para su debido cumplimiento...” 

Mas adelante : “El Código Nacional de Buenas Prácticas Forestales, cuyo ámbito de aplicación son los Bosques Plantados en el Uruguay, se constituye en un componente esencial de la caracterización del Uruguay como país preocupado por el manejo sustentable de sus bosques y de los recursos naturales asociados, de manera que las actividades y trabajos que se realicen se hagan de forma tal, que: - Sean compatibles con principios de preservación y conservación de un amplio rango de valores ambientales asociados al bosque. - Procuren que la actividad forestal sea una actividad permanente de desarrollo y bienestar social de los uruguayos. - Promuevan una industria forestal internacionalmente competitiva.”

Queda claro que para el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca de Uruguay la abeja y la apicultura no está integrada a las Buenas Prácticas Forestales en absoluto. Pero sin embargo si tomamos a las Empresas Consultoras en Forestación de Uruguay, y a las más grandes Empresas Multinacionales que operan en nuestro País son sumamente cuidadosos de incluir y valorar esta actividad en sus predios.

Esto es PARTE DE LA INTRIGA, para el Ministerio NO A LA ABEJA, para las Forestadoras SI A LA ABEJA. 

Esto está en la esencia del cuestionamiento: Para le MGAP la ABEJA no se nombra, para las Empresas Privadas Foráneas la ABEJA es valorada...

Veamos ejemplos: 

Agenda Forestal 2011, Uruguay de la Empresa Consultora en Inversiones Forestales Rosario Pou & Asociados (9*), donde maneja datos para ese año de casi todas las Empresas Forestales que operan en el país. “También existen productos forestales no madereros que están cobrando importancia creciente. ...

Otro rubro es la obtención de miel y cera por parte de la apicultura que está teniendo un gran desarrollo en los bosques ya que la floración de los árboles se realiza en épocas que las abejas no tienen alimento y permiten que los apicultores trasladen sus colmenas a los bosques. Por último destacamos actividades de agricultura como la producción de semillas finas en cortafuegos. Todas estas actividades productivas le agregan sostenibilidad a la producción forestal.


Agenda Forestal 2013, Uruguay de la Empresa Consultora en Inversiones Forestales Rosario Pou & Asociados (10*), Refiriéndose a la empresa UPM, 

“Sinergias con actividades agropecuarias.

Como muestra de las sinergias con las actividades agropecuarias complementarias a la forestación, UPM Forestal Oriental firmó recientemente un acuerdo con la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola; y la Sociedad Apícola Uruguaya, para la gestión de apicultores en los montes de la empresa en los departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano, Cerro Largo y Tacuarembó, donde se asignarán 50 mil colmenas.

A través del desarrollo de nuevos instrumentos, se busca la mejora en la competitividad de los sistemas productivos apícolas, promoviendo el desarrollo sostenible en las comunidades locales.

“El nuevo sistema deja de ser zafral convirtiéndose en contratos a tres años que permiten una continuidad y planificación a largo plazo”, asegura Brause. “Asimismo, se creó un Fondo Forestal Apícola, que se financia con aportes de UPM Forestal Oriental y de apicultores, con el fin de capacitar y fortalecer instituciones y promover el sector. De esta manera, todos los apicultores seguirán los mismos protocolos, alineándose a las mejores prácticas apícolas y maximizando el uso del área productiva potencial, procurando así una mayor productividad


Si tomamos la exposición Rompiendo Mitos del Tec. Ap. Fernando Arbiza, durante el CICLO DE CONFERENCIAS MADEREXPO URUGUAY (11*), podremos tener una pista del porque estas Empresas valoran a la ABEJA, y la Apicultura y que significa en el Mundo a excepción del MGAP.

“La producción forestal uruguaya. Es de las actividades agropecuarias pioneras en la eco-certificación de sus productos y cadenas de custodia .El factor principal de esto es el lograr satisfacer criterios conocidos y estandarizados internacionalmente, que aseguren una forma de producción acorde con la sustentabilidad ambiental, los principios y criterios del 1 al 9 y con y con los criterios del principio 10 de la eco – certificación FSC. ..."

Bajo el punto numero 6 esta mencionado entre otras cosas

• “considerar el paisaje y los impactos causados por los procesos realizado en el lugar” 
• “proteger las especies raras, amenazadas y en peligro de extinción” 
• “las funciones ecológicas vitales deberán mantenerse intactas, aumentarse o reponerse” 
“promover el desarrollo y la adopción de métodos no químicos para el manejo de las plagas, para no dañar el medio ambiente”

"INTERRELACIÓN ABEJAS - EUCALYPTUS Especies de arbustos y árboles cuyas flores se benefician de la visita de insectos pueden ser la única fuente de néctar o de polen en un momento dado del ciclo anual de la colonia de abejas melíferas bajo manejo del apicultor. También pueden ser de gran importancia a colonias silvestres que igualmente hacen una aportación significativa a la actividad polinizadora de un área. Un aumento en el número y tipo (especie) de estos arbustos y árboles, mediante una siembra planificada que vaya acorde con el ambiente ecológico, puede generar mejoras en la cantidad y calidad de nutrimentos que apoyan el desarrollo de la colonia de abejas melíferas. Mientras más abejas haya en la colonia, mayor el número y sobre todo la proporción de obreras que está pecoreando en el campo...


Como queda claro las Forestadoras, no aprecian a la ABEJA y los apicultores porque se favorecen de la POLINIZACIÓN, sino porque su presencia en los cultivos los ayuda a satisfacer criterios conocidos y estandarizados internacionalmente, que aseguran una forma de producción acorde con la sustentabilidad ambiental, los principios y criterios de certificadores Internacionales en la materia.

Es decir las Forestadoras saben muy bien que LA ABEJA no sólo satisface los principios y criterios de certificados internacionales, también satisfacen el primer punto del lineamiento político que el MGAP dice que tiene (citado al principio).
¿Sin embargo el mismo MGAP, y los cientos de sus técnicos no lo advirtió?
¿ACASO POR SER LA ABEJA BIEN APRECIADA Y ASOCIADA O GARANTÍA DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MUNDO, Y DE INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD POR POLINIZACIÓN, ES QUE EL MGAP NO LA INCLUYE EN LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ?
O sera mejor dicho: 

¿ QUE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PROPUESTAS POR EL MGAP NO BUSCAN MAYOR PRODUCTIVIDAD, NI SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y POR LO TANTO NO SON BUENAS Y LA PRESENCIA DE LA ABEJA LO EXPONDRÍA?

Pero el MGAP aún se esfuerza más en que las abejas no estén presentes en las Buenas Prácticas Agrícolas que promueve.  


Leyes, decretos y resoluciones

Continuando con el análisis de las BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS en secano, frutas y verduras y Forestación que el MGAP promueve, observaremos que todas estrictamente enfatizan el cumplimiento de diversas leyes, decretos y resoluciones, tanto Institucionales como Nacionales. Y son en verdad muchas: 24 Leyes, 38 decretos y por lo menos 35 resoluciones de distintos organismos estatales.

Pero cuidadosamente el MGAP, excluye mención a una Ley Nacional. Que tiene en su nombre el de una actividad que está bajo su regulación. Ni tampoco le importó que dicha Ley ESTÉ DECLARADA DE INTERÉS NACIONAL. Particularmente dicha ley aclara que esta actividad bajo ciertas condiciones DEBERÁ de incluirse en las explotaciones agrícolas, pecuarias y forestales.

Ley Nº 17.115 DESARROLLO APÍCOLA (12*), Artículo 1º.- Al Poder Ejecutivo compete la fijación de la política nacional en materia de desarrollo apícola, contando para ello con el asesoramiento de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola. La formulación de dicha política tendrá en cuenta la declaratoria de interés nacional dispuesta por el artículo 201 de la Ley Nº 16.226, de 29 de octubre de 1991.

Artículo 8º.- Aquellos proyectos de explotación agrícola, pecuaria o forestal que aspiren a ser beneficiados por subsidio público, incluyendo crédito en condiciones preferenciales, exoneraciones impositivas o arancelarias específicas, deberán incluir una adecuada explotación del potencial apícola vinculada al emprendimiento.

Artículo 9º.- Las violaciones o infracciones a las disposiciones legales o reglamentarias en materia apícola serán sancionadas con multas que se graduarán según la importancia de la infracción y el carácter de reincidente o no del infractor, de acuerdo a la reglamentación que dictará el Poder Ejecutivo, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que el hecho dé lugar.


¿Cómo es que el MGAP, NO HACE REFERENCIA COMO BUENA PRÁCTICA AGRÍCOLA ASEGURAR LA POLINIZACIÓN APÍCOLA?

NO SOLO CUANDO LA BIOGRAFÍA CIENTÍFICA DEMUESTRA SU BENEFICIO en mejora de las frutas y semillas.

No solo cuando ayuda a satisfacer criterios conocidos y estandarizados internacionalmente, que aseguran una forma de producción acorde con la sustentabilidad ambiental.

SI NO QUE HASTA cuando LA LEY NACIONAL LO IMPONE, POR LO MENOS, PARA LOS QUE SE HAYAN BENEFICIADO DE algún tipo de SUBSIDIO PÚBLICO. Y teniendo en cuenta que los infractores estarán sujetos a multas.


¿No es más que curioso?, SOSPECHOSO...



Referencias: 

1*)  Lineamientos políticos de la institucionalidad agropecuaria. MGAP
      http://www.mgap.gub.uy/portal/afiledownload.aspx?2,1,491,O,S,0,3085%3bS%3b9%3b16,

2*) Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para sistema de Secano en Uruguay        http://www.inia.uy/Documentos/P%C3%BAblicos/INIA%20La%20Estanzuela/Mesa%20de%20Trigo/Gu%C3%ADa%20BPA%20Secano.pdf

3*) Dependencia a la polinización entomòfila y relevamiento de los insectos polinizadores en tres cultivos de interés económico para Uruguay a cargo de la Lic. Estela Santos Martinez
    http://www.bib.fcien.edu.uy/files/etd/biol/uy24-17144.pdf

4*) INSECTOS en GIRASOL Polinizadores Fitófagos y Entomófagos
      http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-insectos_en_girasol.pdf
        

5*) Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para producción de frutas y hortalizas frescas en Uruguay 
       http://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/75868/1/guia-de-buenas-practicas.pdf   


6*) VALOR ECONÓMICO DE LA POLINIZACIÓN REALIZADA POR ABEJAS Apis mellifera EN URUGUAY, UNA APROXIMACIÓN pag. 25 a 27
       http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/551/1/112761140509102253.pdf

7*) Diario El Observador 30/10/20015
      http://www.elobservador.com.uy/mgap-aumenta-la-ayuda-granjeros-la-compra-feromonas-n689023

8*) CÓDIGO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS FORESTALES
     https://www.google.com.uy/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjhhZrI4qLMAhWCax4KHSjqAEQQFggbMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.mgap.gub.uy%2Fportal%2Fagxppdwn.aspx%3F7%2C20%2C435%2CO%2CS%2C0%2C2720%253BS%253B1%253B185%2C&usg=AFQjCNEtkGdK-D68T7SONBQm7h-4H7HC7w&sig2=iWqzgGsGIbWu0i-GI-rkgA

9*) Agenda Forestal 2011, Uruguay de la Empresa Consultora en Inversiones Forestales Rosario Pou & Asociados pag. 21
       http://www.uruguayforestal.com/informes/agenda-forestal-2011.pdf

10*) Agenda Forestal 2013, Uruguay de la Empresa Consultora en Inversiones Forestales Rosario Pou & Asociados pag. 109
       http://www.uruguayforestal.com/informes/Agenda%20Forestal%202013.pdf

11*) Rompiendo Mitos del Tec. Ap. Fernando Arbiza, durante el CICLO DE CONFERENCIAS MADEREXPO URUGUAY 
      http://www.maderexpo.com/wp-content/themes/Ad-clerum/images/congreso/dia4/06.pdf 

12*) Ley Nº 17.115 DESARROLLO APÍCOLA
        https://sip21-webext.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp9864111.htm



     




4 comentarios:

GMP2014 dijo...

Realmente excepcional el artículo muestra que nuestro Gobierno a través del Ministerio, incumple totalmente la ley y que se asoció completamente al sistema de trabajo de aplicar masivamente venenos al x mayor en nuestros cultivos fomentando así depender totalmente de las Multinacionales que se dedican hacer rápidamente dinero, a cambio de dejarnos los campos contaminados......

Unknown dijo...

La verdad que nos vamos al carajo.ahora yo me pregunto quien defiende en el ministerio a los apicultores no hay algun tecnico

Unknown dijo...

La verdad que nos vamos al carajo.ahora yo me pregunto quien defiende en el ministerio a los apicultores no hay algun tecnico

Ricardo Carrera dijo...

Hola Paula. Te aseguro que en el Ministerio si hay personas o Técnicos empleados del mismo que defienden la Apicultura. Pero son empleados y primero defienden eso, su empleo. Tal vez estén haciendo lo que pueden sin olvidar lo primero. En cuanto pueda agrego una segunda parte ha esta nota. Gracias por leer la nota y dejar tu comentario.

EL VERDADERO PELIGRO DE LOS TRANSGENICOS

SI NO ACTUAMOS MORIREMOS MUCHOS EN LA RULETA GENETICA