Uruguay debería agrupar la normativa de plaguicidas en una sola ley
Consultor de FAO recomienda a Uruguay ordenar la normativa e incluir la valoración de riesgo al momento de aprobar agroquímicos.
“Casi 99% de las muertes por exposición a plaguicidas ocurren en países en desarrollo, donde la salud, la seguridad y las regulaciones ambientales son más débiles”, explicó el jueves Arturo Correa, ingeniero agrónomo chileno contratado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) para hacer una consultoría en Uruguay. Las inequidades entre países desarrollados y subdesarrollados son grandes, si consideramos que la mayoría de los plaguicidas se fabrican en países desarrollados (75%) pero se aplican, mayoritariamente, en países subdesarrollados, según dijo Correa. Nada parece indicar que esto vaya a revertirse, al menos en lo inmediato, pero se están desarrollando acciones para minimizar su impacto.
Con el apoyo de FAO y del Fondo para el Medio Ambiente (FMAM), los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y de Salud Pública (MSP) desarrollan desde 2016 el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la gestión ambientalmente adecuada de plaguicidas”, que culminará en 2019. Correa asesora, justamente, en el tema plaguicidas, y participó el jueves en la charla “Perspectivas en la gestión de químicos a nivel global”, organizada por FAO y el programa de Medio Ambiente de la ONU, con el apoyo del MVOTMA.
Con el apoyo de FAO y del Fondo para el Medio Ambiente (FMAM), los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y de Salud Pública (MSP) desarrollan desde 2016 el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la gestión ambientalmente adecuada de plaguicidas”, que culminará en 2019. Correa asesora, justamente, en el tema plaguicidas, y participó el jueves en la charla “Perspectivas en la gestión de químicos a nivel global”, organizada por FAO y el programa de Medio Ambiente de la ONU, con el apoyo del MVOTMA.