Sitio destinado al encuentro y unión, para obtener un ámbito de comunicación, difusión, debate y fomento para el desarrollo de la apicultura. Apicultura Uruguay.

Búsqueda de artículos:

martes, 25 de agosto de 2015

La siembra directa agrava las inundaciones tanto en Argentina como Uruguay

Las inundaciones en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe son la muestra de que algo está sucediendo con el Planeta. No es sólo el famoso “cambio climático” que hace que llueva más en un lado y menos en otro, o que en un mes caiga el agua de todo un año en un lugar, sino que también tiene que ver la situación del receptor de tamaña cantidad de agua.
Ganado en la inundacion de Rocha

20 agosto 2015



Las imágenes de los arroyos y ríos desbordados, las rutas cortadas o con circulación limitada, cientos de viviendas inundadas, campos bajo agua donde apenas asoman los postes del alambrado y la población durmiendo en lugares precarios, resultan cada vez más recurrentes y lo seguirán siendo en el futuro mientras no se tomen las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. En este marco, las obras hidráulicas son necesarias pero no constituyen la solución: cuando el suelo no absorbe lo que debe, esa agua escurre hacia las cuencas inferiores. Y es el estado del suelo el que determina que se agraven o no las inundaciones.

Entre los factores, la deforestación incontrolada juega un rol importante pero no es el único. Hace décadas, se deforestaba sólo para extraer las especies maderables; ahora, ni siquiera eso sucede porque se arrasa con troncos, raíces y ramas -que son apilados por las topadoras para ser quemados- para incorporar tierras a la producción de monocultivos de exportación. Por un lado, se incorpora dióxido de carbono a la atmósfera -generando más gases de efecto invernadero- y por otro, esas tierras se convierten rápidamente en páramos debido a que no son aptas para cultivos intensivos. El ejemplo más evidente de este caso es lo que sucede en Tartagal en la provincia de Salta. Por lo tanto, llueve lo mismo o más y al no existir cobertura arbórea, se invierten los términos de absorción y escurrimiento: hoy, 8 de cada 10 litros del agua que caen en estos suelos, escurren hacia los cursos de agua y los colmatan, inundando vastas extensiones de zonas aledañas.
 En cuanto a la salud del suelo – entre otras cosas, su capacidad de absorción -, cambia totalmente de acuerdo al uso que se desarrolle en el mismo. En el caso particular de las inundaciones de la provincia de Buenos Aires, las nuevas urbanizaciones sin control edificadas sobre humedales eliminan áreas de absorción o terminan siendo rellenados, derivando el agua hacia las zonas bajas.
 Pero el uso del suelo más importante y de más alto impacto, sin lugar a dudas, es la actividad agrícola. En la zona pampeana, del pastizal original se pasó a los cultivos agrícolas con rotación, barbecho y alternancia con la actividad pecuaria hasta principios de los años 90 del pasado siglo.
La aplicación del paquete tecnológico de transgénicos, agrotóxicos y siembra directa significó la subida de las capas freáticas, la uniformidad de la granulometría superficial del suelo y la muerte directa de los micro y macro organismos edáficos. Para los especialistas, la certeza es que el modelo agrobiotecnológico agrava las inundaciones.
Estudios realizados por universidades públicas ratifican, entre otros, que los cultivos de raíces pequeñas como la soja transgénica no permiten la infiltración profunda o la evaporación; la eliminación de la actividad pecuaria provoca la subida de las capas freáticas tal como se verifica en el Departamento Las Colonias en Santa Fe; la inexistencia de roturación -condición intrínseca de la siembra directa-, asociado con la desaparición de la fauna y flora edáfica por la aplicación de mas de 300 millones de litros de agrotóxicos en cada campaña, compacta los suelos y los convierte en un vidrio en el que rebota el agua. Esto sucede en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y en la nuestra, Santa Fe, con suelos ya frágiles o con distintos grados de erosión luego de 100 años de prácticas agrícolas, intensificado en las últimas dos décadas por los monocultivos de exportación.
Por lo tanto, más allá de que los representantes de los productores o las corporaciones enroladas en la siembra directa, la venta de insumos agrícolas o el transporte de granos presionen sobre los poderes públicos o usen a los medios de comunicación, EL MODELO APLICADO NO ES AMIGABLE CON EL AMBIENTE, y sus daños colaterales hoy son sufridos por miles de ciudadanos argentinos que ven como sus pertenencias quedan bajo el agua. Consideramos que estas organizaciones no tienen ni la ética ni la razón ni el conocimiento suficiente al afirmar de que realizan buenas prácticas agrícolas o de labranza cuando el modelo de producción en sí es hegemónico y, en modo similar a la minería, exprime al suelo hasta sus últimos nutrientes.
Avanzar en la concreción de un nuevo modelo agrícola de producción es inevitable para poder mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sustentabilidad del ambiente y la sociedad argentina.
LA COMISIÓN DIRECTIVA – 18 de agosto de 2015.-
Centro de Protección a la Naturaleza. Santa Fe.

Europea considera el polen como parte de la miel


Tres novedades legislativas para la miel

La nueva directiva europea sobre la miel considera el polen como parte intrínseca de esta, sin necesidad de que sea expresado como un ingrediente


Por JOSÉ MARÍA FERRER VILLAR, ainia centro tecnológico, 5 de agosto de 2014

El pasado mes de mayo se publicaba la Directiva 2014/63/UE relativa a la miel, que aborda varias cuestiones. Por un lado, hace referencia al polen como integrante de la miel. Por otro, se revisa la expresión de su origen y fija un calendario de aplicación para junio de 2015. Pese al avance, queda una cuestión sin resolver: el control en cuanto a los orígenes florales o vegetales, un tema complejo que requiere fijar métodos de análisis en el que las autoridades continúan trabajando. Este artículo remarca la decisión de considerar el polen como elemento natural de la miel y cómo debe ser la declaración del origen de la miel. -

La Directiva 63/2014 deberá incorporarse al ordenamiento jurídico de los Estados miembros antes del 24 de junio de 2015. Los productos comercializados o etiquetados antes de esta fecha, siempre que cumplan con la actual legislación, podrán seguir comercializándose hasta que se agoten las existencias. La nueva directiva ha trabajo sobre varios temas de gran importancia para la miel:

1. Situación del polen en la miel.
2. Indicación del origen de los productos.
3. Calendario de aplicación.


Hay que reconocer la importancia que tiene clarificar la situación del polen en relación con la miel. No obstante, el sector espera que las autoridades competentes sigan trabajando en el desarrollo del marco legal para la miel y sus productos y contribuir de esta forma al desarrollo de esta industria.

Polen, un elemento natural de la miel

Uno de los principales temas que clarifica la Directiva 63/2014 es el de la consideración del polen como parte intrínseca de la miel, sin que haya que darle consideración de ingrediente de la misma. El polen forma parte de las características de composición de la miel, tal y como ya se recogía en su día en la Directiva 2001/110/CE.

Si se hace un pequeño análisis de cómo se incorpora el polen a la miel, hay que tener en cuenta que los granos de polen caen en el néctar recolectado por las abejas. En la colmena, el néctar que contiene granos de polen lo transforman las abejas en miel. Según los datos disponibles, el polen adicional presente en la miel puede provenir del que está presente en los pelos de las abejas, en el aire de la colmena y almacenado por las abejas en celdas y liberado como resultado de la apertura accidental de las celdas durante la extracción de la miel por los explotadores de empresas alimentarias, tal y como se expone en el Considerando 2 de la Directiva 63/2014.

En consecuencia, y con independencia del Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo, el polen se considera parte de la miel sin necesidad de que sea expresado como un ingrediente.

Expresión del origen de la miel

Otro de los temas que se han afrontado con la nueva directiva es el de la declaración del origen de la miel. A partir de ahora, se mantendrá la exigencia actual de que en la etiqueta figure el país o los países de origen donde se ha recolectado la miel. Pero si la miel procede de más de un Estado miembro o de un tercer país, esta mención se podrá sustituir por una de las siguientes:

"Mezcla de mieles de la UE".
"Mezcla de mieles no procedentes de la UE".
"Mezcla de mieles procedentes de la UE y no procedentes de la UE".

Indefinición sobre los orígenes florales o vegetales


Ante la situación indefinida en esta materia, la UE seguirá contemplando las normas internacionales (Codex Alimentarius) y el progreso técnico para fijar métodos de análisis, con el objetivo de controlar el origen floral o vegetal de la miel. Por otra parte, las autoridades competentes son conscientes de la dificultad para tratar este tema y seguirán trabajando en la línea citada.
Fuente: http://www.consumer.es/

viernes, 14 de agosto de 2015

La disminución de los niveles de zinc en los alimentos y la pérdida de polinizadores

CAROLINA BIOTECNOLOGÍA 27 JULIO 2015


Las condiciones ambientales en todo el mundo causadas por la actividad humana podrían afectar negativamente a la salud de millones de personas mediante la alteración de la cantidad y calidad de los cultivos clave, según dos nuevos estudios de la TH Chan Escuela de Salud Pública de Harvard.

Un estudio encontró que la disminución del número de polinizadores de alimentos como las abejas (cayendo en parte por el uso de pesticidas y la destrucción del hábitat) podría conducir a la disminución de los cultivos ricos en nutrientes que han sido vinculados a evitar enfermedades. El segundo encontró que el aumento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico (CO 2 ) podría conducir a niveles más bajos de zinc en los alimentos.
"Esta es la primera vez que la salud global de la comunidad ha salido concertada para informar que estamos en peligro real de socavar los sistemas ecológicos fundamentales que apoyan la salud humana. Toda la civilización humana ha tenido lugar durante un juego muy estable de las condiciones biofísicas, pero que ahora están cambiando esas condiciones a un ritmo que nunca se ha visto antes. Ya sea que estemos hablando de la utilización del suelo, la deforestación, la degradación de las pesquerías mundiales, alteración del sistema climático, la pérdida de biodiversidad, la apropiación del agua dulce, los cambios en los sistemas acuáticos, todos los cambios son profundos y se están acelerando, y representan un desafío significativo para la salud global". Dijo Samuel Myers, científico investigador senior en el Harvard Chan Escuela Departamento de Salud Ambiental , el autor principal del estudio de polinizadores y autor principal del estudio de zinc. 
En el estudio de los polinizadores, Myers y sus colegas analizaron los datos de ingesta alimentaria de las personas para 224 tipos de alimentos en 156 países de todo el mundo para cuantificar la ingesta total per cápita de la vitamina A, ácido fólico, frutas, verduras, frutos secos y semillas. Luego calcularon los posibles impactos en la salud de la disminución de polinizadores, en su mayoría las abejas y otros insectos.
Los polinizadores juegan un papel clave en más o menos 35 por ciento de la producción mundial de alimentos y son directamente responsables de hasta el 40 por ciento de la oferta mundial de micronutrientes como la vitamina A y ácido fólico, que son vitales para los niños y las mujeres embarazadas. Durante la última década, ha habido una disminución significativa en los animales polinizadores en todo el mundo.
Los investigadores encontraron que la pérdida total de animales polinizadores a nivel mundial impulsaría un adicional de 71 millones de personas en carencia de vitamina A y 173 millones más en la deficiencia de ácido fólico, y da lugar a unos 1,42 millones de muertes adicionales por cada año de enfermedades no transmisibles (ENT) y la desnutrición, las enfermedades tuvieron un aumento del 2,7 por ciento en el total de muertes anuales. Una pérdida del 50 por ciento de la polinización se traduciría en aproximadamente la mitad de ese impacto, según encontraron los investigadores.
La mayor parte de esta carga de la enfermedad sería el resultado de la reducción del consumo de alimentos que protegen contra las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades del corazón, derrames cerebrales y ciertos tipos de cáncer. A diferencia de las poblaciones con frecuencia afectados por la degradación del medio ambiente, muchas de las poblaciones más vulnerables se encuentran en países relativamente desarrollados. Los investigadores encontraron que las personas más vulnerables estarían en Europa oriental y en el centro, el este y el sudeste de Asia, donde los riesgos de las enfermedades no transmisibles son altas y la ingesta de frutas, verduras, frutos secos y semillas son altamente dependientes de los polinizadores.
El estudio también encontró que la mayoría de la carga de enfermedad relacionada con polinizador estimado tenía que ver con los cultivos producidos localmente, no importados. "Esto significa que la mayoría de los países se pueden beneficiar en gran medida por la gestión de sus propias poblaciones de polinizadores, proteger tanto su salud pública, así como los rendimientos de los cultivos", dijo el autor principal, Matthew Smith, investigador en el Departamento de Salud Ambiental.
Para el estudio sobre el zinc, los autores modelaron cómo estaría disponible a las personas a través de gran parte de dieta de zinc en 188 países, en virtud de ambos niveles actuales y elevados de CO 2. Señalaron que el zinc es un nutriente clave para la salud materna e infantil, demasiado poco conduce a un mayor riesgo de parto prematuro, reducción del crecimiento y aumento de peso en los niños pequeños, y la disminución de la función inmune. Aproximadamente el 17 por ciento de la población mundial se estimó en riesgo de deficiencia de zinc en el 2011, según los últimos estudios.
Las emisiones de CO 2 causadas por la actividad humana podrían colocar entre 132 millones y 180 millones de personas en el nuevo riesgo de deficiencia de zinc en torno al año 2050. Los más propensos a ser afectados viven en África y Asia meridional, y casi 48 millones de personas sólo en la India - poblaciones ya cargados con los niveles más altos del mundo de la deficiencia de zinc, y dependen de los cultivos para la mayor parte de su dieta de zinc.
Fuenfe: http://www.foodnewslatam.com/

Entrevista al Licenciado en Bioquímica, Pablo Galeano. Los transgénicos en Uruguay

Entrevista al Licenciado en Bioquímica, Pablo Galeano. Los transgénicos en Uruguay. Peligros, mitos y realidades sobre la transformación genética de los alimentos.

lunes, 10 de agosto de 2015

El misterio de las colmenas vacías

Por Mariana Castiñeiras Agosto 9, 2015 05:00

Las amenazas que afectan a las abejas en los países del norte empiezan a notarse en Uruguay mientras investigadores intentan encontrar las causas de su desaparición que, en algunos casos, siguen siendo desconocidas




El zumbido de la vibración de sus cuerpos y el movimiento de las alas marca la tarjeta por ellas día a día. El dulce producto de las abejas melíferas, que de remedio para el resfriado puede pasar a cosmético, antiinflamatorio, delicia de la tarde y hasta una lista de remedios caseros que incluso la incluyen como desinfectante, es por lo que los humanos las valoran más. Pero a pesar de su condición de trabajadoras, el zumbido se está dejando de escuchar. Se trata de un tema de alcance mundial, conocido como problema de colapso de colonias. Hace un algunos años se decía que era cuestión de tiempo para que llegara a Uruguay y ahora una encuesta realizada a los productores pone luz sobre un terreno inexplorado hasta el momento.


Alrededor de 80 apicultores respondieron a las preguntas de los investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) sobre su producción entre octubre de 2013 y octubre de 2014. El objetivo era constatar si Uruguay pierde tantas colmenas como los países del norte. Los resultados muestran que los productores perdieron cerca de un 30% de sus colmenas. El último registro realizado en Estados Unidos por el Departamento de Agricultura marcó un 42% y en Europa un 17%.


La encuesta fue voluntaria y abarcó apenas a un 3% de los productores, de 3.224 que están en el Registro Nacional de Propietarios de Colmenas (RNPC) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Sin embargo, el porcentaje no está tan lejos del obtenido en encuestas europeas, donde se monitorean estos datos sistemáticamente, según explicaron desde el IIBCE.


Y no son solo las abejas melíferas las que alarman a científicos y productores. Un 9,2% de las casi 2.000especies de abejas silvestres que habitan Europa están en peligro de extinción, según un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicado en marzo de este año.
La situación es alarmante, dijo Karina Antúnez, doctora en Ciencias Biológicas del IIBCE. Los resultados ponen a Uruguay al nivel de los países del norte, en los que la discusión por el tema de la muerte de abejas y pérdida de colonias está presente desde hace años.



For export


Históricamente, una pérdida de un 10% de las colmenas solía ser una cifra aceptable para los productores uruguayos, explicó a El Observador Juan Campa, técnico agropecuario de la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave) del MGAP. Antes, los productores dejaban crecer a sus colmenas y cada determinado tiempo iban a recolectar la miel. Ahora, le práctica se ha perfeccionado y además, requiere de más cuidados. Según el técnico, la cantidad de colmenas registradas en el ministerio ha marcado un crecimiento constante por años, con algunos momentos de estabilidad. Las únicas variaciones en la cantidad de miel que se exporta –un 95% de lo que se produce en Uruguay se vende al exterior – registradas por Dilave, tienen que ver con factores climáticos.


Pero esto no quiere decir que no se hayan perdido colmenas, ni que los resultados de la encuesta sean erróneos. Los productores suelen reponerlas o dividir a las más fuertes en dos para renovar las colonias.
Un estudio "forense" para encontrar la causa de muerte no es lo habitual. Y ese es el problema para Campa. Los productores – en especial los menos profesionalizados – no siempre tienen la verdadera noción sobre qué causó la pérdida de las colmenas ya que en muchos casos no hay un sistema de diagnóstico minucioso de la causa de desaparición.


Un 95% de la miel producida en Uruguay se exporta. Un kilo de miel puede venderse a alrededor de US$2,5

Para tener datos oficiales, Dilave está organizando su propio relevamiento, que consta de entrevistas con productores registrados, explicó. En especial, con aquellos que se desplazan a las colonias persiguiendo las floraciones, algo así como abejas nómades que recorren el país en busca de polen. Estas, en su viaje de norte a sur, son las que más riesgo corren por el traslado y el objetivo es comenzar estudiando cuántas colmenas desaparecen entre ellas, para luego seguir por el resto. En especial, la idea es encontrar aquellos casos donde las pérdidas son evitables.
Fábricas abandonadas


La principal preocupación para el mundo es que no se ha podido detectar un solo culpable, sino la combinación de varios. De un momento al otro, los productores encuentran que las colmenas empiezan a vaciarse.


En Uruguay, los principales enemigos de las abejas son los agentes patógenos (ácaros, virus y hongos). De estos, el ácaro Varroa destructor, que se reproduce dentro de las colmenas y es capaz de destruir colonias enteras, es el peor. Además es portador de virus, lo que lo convierte en un vector de transmisión entre las colmenas.


Los monocultivos también son responsables de la desnutrición de las abejas, otra de las causas de muerte. El hecho de que a lo largo de kilómetros haya un solo cultivo hace que la variedad de polen sea menor, por lo que las abejas se alimentan con menos variedad de nutrientes, explicó Antúnez. "Si la abeja no está bien nutrida no puede trabajar tanto o se infecta más fácilmente por patógenos, porque su sistema inmune no es tan fuerte. Necesita diversidad de polen así como nosotros no podemos comer siempre lo mismo porque necesitaríamos otras proteínas".


La tercera causa son los pesticidas. Estos pueden matar colonias enteras como también debilitarlas. "No es un daño directo y visible, pero sin embargo en el sistema inmune de la abeja sí puede estar teniendo repercusiones. Eso las debilita y hace que otros patógenos las infecten más fácilmente".
Las instituciones que estudian el tema son varias y su fuerte es la colaboración. El Departamento de Microbiología del IIBCE trabaja con investigadores de la Dirección Nacional de Laboratorios Veterinarios (Dilave, del MGAP), INIA y las facultades de Ciencias y Veterinaria de la Universidad de la República.


Muerte misteriosa


En los departamentos del norte del país mueren abejas y nadie sabe por qué. Entre diciembre y enero puede ocurrir que las larvas de uno y dos días empiecen a morir. De esta forma, la población adulta de la colmena no se repone y se da paso, paulatinamente, a la desaparición de la colonia. Este fenómeno misterioso se conoce como Mal de Río y toma ese nombre porque ocurre cerca de ríos y arroyos.


"Se conoce desde hace más de 50 años y ha aparecido de manera esporádica, sobre todo en el norte del país. Luego se fue extendiendo y fue apareciendo cada vez con más frecuencia hasta que en algunos años llegó a causar prejuicios importantes, al punto que los apicultores llegaron a presionar mucho para que se investigase sobre el tema", explicó Ciro Invernizzi, doctor en Ciencias Biológicas de la Sección de Etología de la Facultad de Ciencias, quien se dedica a estudiar las causas de muerte de abejas por agentes patógenos.


El Mal de Río se conoce desde hace más de 50 años, ha aparecido de forma esporádica y los investigadores están intentando encontrar sus causas


Desde hace un año el equipo de Invernizzi viene estudiando el Mal de Río. Hasta ahora, saben que la causa tiene que ver con la alimentación y consideran que está en el néctar de las flores. El estudio comenzó el año pasado pero cuando el equipo se disponía a estudiar casos concretos no pudieron encontrar colmenas que sufrieran este mal. Es que el Mal de Río hace apariciones ocasionales e incluso ha sorprendido a departamentos más al sur, como Durazno. "Es muy complicado. Incluso cuando escribí el proyecto no tenía bibliografía para fundamentarlo", explicó Invernizzi.


Los productores saben que mientras está el Mal de río no pueden producir y si quieren salvar a sus colonias deben moverlas de lugar. "Hay colonias que han quedado tan despobladas que cuando no se morían no llegaban en condiciones como para pasar el invierno" indicó Invernizzi.
No hay casos en el exterior que permitan entender más sobre este fenómeno atípico. "Si no hay investigación nacional esto queda sin solucionar", explicó el biólogo, quien dijo que para un productor, este mal puede implicar la pérdida de entre la mitad y un tercio de su cosecha, si no es que destruye toda la unidad productiva.


Por ahora, el equipo sabe que el mal no tiene que ver con pesticidas ni con el agua. Si bien tienen una pista que podría indicar la causa, el investigador prefirió no hacerla pública de momento ya que esperan poder confirmarlo cuando comience este verano, aunque esto depende de que el Mal de Río haga su aparición.



¿Qué pasaría si...?

Si las abejas siguen desapareciendo, el proceso de polinización de las flores se reducirá, lo que causará un problema para los cultivos de frutas y verduras en todo el mundo. Según cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, de los 100 tipos de cultivos que proveen un 90% del alimento consumido en 146 países, un 71% está polinizado por abejas.


Aunque son pequeñas,es gracias a ellas que el polen viaja de flor en flor, haciendo posible que haya frutas, verduras y flores. Si se perdiera esta parte de la cadena no se trataría de una especie más que se extingue, sino el primer paso para muchas otras extinciones. Por eso, científicos y organizaciones de todo el mundo instan a tomar medidas para cuidarlas antes de que sea demasiado tarde.


En el IIBCE, por ejemplo los investigadores estudiaron también a otros polinizadores como los bombus, mejor conocidos como abejorros y encontraron que son sensibles a las mismas amenazas que las abejas melíferas.


En este momento, trabajan en dos soluciones. Una de ellas consiste es un probiótico destinado a fortalecerlas contra agentes patógenos que, por ahora, está en fase de experimentación. Por otra parte, los científicos uruguayos están probando con tortas de polen que se aplican en las colmenas y contienen distintos nutrientes. Si bien se están haciendo ensayos de campo, aún no se han obtenido respuestas que permitan hacer recomendaciones a los productores.


En poco tiempo los investigadores harán otra encuesta y esperan contar con más productores para poder conocer más sobre sus colmenas perdidas.



Abejas africanizadas


No son uruguayas. Tampoco europeas ni del todo africanas, mejor conocidas como las asesinas. Las abejas locales son un híbrido entre especies que tiene en mayor o menor medida los genes de las abejas africanas. Estas abejas se caracterizan por ser más agresivas que las provenientes de Europa, además de ser más resistentes a agentes patógenos. Sin embargo, es por su agresividad que algunos productores prefieren a las italianas, que atacan menos a los humanos.


Entre 2013 y 2014, en Estados Unidos, sucedieron varios ataques a humanos por parte de abejas africanizadas. En algunos casos costaron la vida de las víctimas. Lo peligroso de estas abejas no es que su veneno sea más fuerte, explicaron científicos a la BBC, sino que la cantidad de individuos que se agrupan para atacar es mayor ya que las feromonas que liberan cuando están por atacar le avisan al resto de la colonia, y el aroma se puede detectar desde una distancia larga.


Mientras que el 10% de las abejas melíferas pueden defender a su colonia ante una amenaza, en el caso de las africanizadas los aguijones de toda la colonia pueden apuntar al enemigo, algo que puede ser letal para los humanos. Esto les ha ganado el nombre de abejas asesinas, aunque los expertos aclaran que los ataques se dan cuando los insectos se sienten en peligro, como una forma de proteger a la reina y a la colonia y no son dirigidos específicamente a los humanos.


Fuente: http://www.cromo.com.uy/

viernes, 7 de agosto de 2015

Para la Intendencia de Montevideo LO MEJOR ES NO SABER

LO MEJOR ES NO SABER

La Intendencia de Montevideo (IM) suspendió por tiempo indeterminado un decreto que obligaba a las empresas de alimentos a diferenciar en las etiquetas los productos con soja o maíz transgénicos. La medida sacudió a la colectividad de científicos y organizaciones sociales que luchan por extender el etiquetado obligatorio a todo el país.
Resultado de imagen para T transgenicos
Por Mónica Robaina

Los análisis para detectar organismos genéticamente modificados (Ogm) en productos vegetales y animales comercializados en Montevideo se suspendieron hace dos semanas. Tampoco se fiscaliza el etiquetado exigido a numerosas empresas, ni se ejecutarán las sanciones resueltas por el anterior gobierno departamental a unas diez firmas que incumplieron los plazos, confirmó a Brecha la directora de la División Salud de la Intendencia de Montevideo (IM), doctora María Analice Berón. “Se trata de una decisión política. No estamos pidiendo derogar el decreto, queremos revisarlo y ponernos a tono con el gobierno nacional”, se limitó a argumentar.

El decreto en cuestión fue votado a fines de 2014 por la unanimidad de los ediles de la Junta Departamental, previa consulta de la Intendencia al Ministerio de Salud Pública (Msp), ya que desde 2008 rige una ley de etiquetado voluntario. También pasaron dos años de trabajo interinstitucional, poniendo a punto los aspectos técnicos para implementarlo entre el Laboratorio de Bromatología de la comuna y el Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar).

Si bien regía sólo para el territorio montevideano, el decreto alcanzó para ubicar a Uruguay entre los 65 países del mundo que exigen una T dentro de un triángulo amarillo como forma de advertir a los consumidores sobre la presencia de transgénicos. Se estima que el 75 por ciento de los alimentos ubicados en las góndolas tiene Ogm en sus ingredientes, aunque el etiquetado obligatorio se aplica a los productos que superan el 1 por ciento de maíz o soja transgénicos. Durante el primer semestre de 2015 más de 600 productos fueron declarados ante el Servicio de Regulación Alimentaria como Ogm, y todos debían mostrar esa característica en las etiquetas. Paralelamente, los laboratorios hacían análisis sobre alimentos sospechosos, no registrados por las empresas. Algunas, temerosas de que esto afectara sus ventas, habían solicitado plazo para retirar los ingredientes transgénicos de sus recetas. Por otra parte, el incumplimiento de las firmas sancionadas había sido divulgado en un informe publicado en junio por el gobierno departamental saliente.

EN ESPERA.

Berón entiende legítimo que la nueva administración frenteamplista se replantee los alcances del decreto, aunque éste fue impulsado por un ejecutivo departamental del mismo signo político, por todas las bancadas de la Junta y avalado por los ministerios de Medio Ambiente (Mvotma), Relaciones Exteriores y Salud Pública del ex presidente José Mujica. “Los plazos se corrieron por tiempo indeterminado”, enfatizó la directora, para quien la medida no implica retroceso alguno en lo que las organizaciones sociales, la administración de Ana Olivera y los científicos que investigan el tema desde hace años consideraban una conquista de los derechos del consumidor.

Reconoció que la población quedará sin saber qué productos contienen transgénicos (en el listado figuraban desde aceites, polenta y snacks hasta milanesas, hamburguesas, panchos, quesos y yogures). Y aunque argumentó que las empresas pueden etiquetar en forma voluntaria –según establece la ley vigente desde 2008–, admitió que esto rara vez ocurre.

Con todo, la directora subrayó que se inicia un proceso de revisión del decreto departamental, primero con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap) y luego con el Msp. También habrá que “rediscutir el tema con los otros departamentos, a través del Congreso de Intendentes”, agregó, para considerar que Montevideo es parte del país y no debería tener una reglamentación exclusiva en la materia.

RETROCESO.

La medida constituye un revés para los defensores de los derechos del consumidor y para los científicos preocupados, porque, de acuerdo a numerosas investigaciones, los granos transgénicos llevan remanentes de agrotóxicos nocivos para la salud. Al menos hasta el pasado viernes 31, cuando se realizó un seminario sobre etiquetado de transgénicos en Maldonado, nadie parecía conocer el dramático giro en esta causa. Aunque hubo indicios. Ese día, ante una Sala Magna repleta de público en el Centro Universitario Regional Este (Cure), se habló de organizar más foros y movilizaciones para paliar la falta de compromiso político; de la necesidad de una comunidad científica más comprometida con la sociedad y el ambiente que con las empresas privadas que financian sus investigaciones; y se lanzó un llamado al gobierno para que el Msp haga una investigación epidemiológica en las zonas donde se aplican herbicidas y pesticidas a mansalva sobre los cultivos transgénicos.

El ex director de Salud de la IM Pablo Anzalone expuso sobre la experiencia del decreto montevideano. “No es una norma en discusión; hay que continuar los controles y promover normas similares en otros departamentos o a nivel nacional”, arengó. “La posibilidad de saber y de decidir contando con la información adecuada es un derecho y una defensa del consumidor en un mundo como el actual. Existen a nivel mundial muchos otros debates referidos a los alimentos genéticamente modificados: científicos, sanitarios, ambientales, económicos, pero el gobierno departamental no ingresa en ellos sino que reivindica el derecho a saber del consumidor”, alegó el licenciado. “La ingeniería genética y la biotecnología son grandes avances científicos con enorme potencial de incidencia sobre la sociedad humana, y también sobre las formas de vida y los ecosistemas. Tal vez por eso mismo (y porque el manejo de esos conocimientos y técnicas está muy concentrado) deben estar sometidos a regulaciones que protejan los derechos de la población en distintos planos: el conocimiento y la información son dos de ellos”, acotó. Esta semana, consultado por Brecha, lamentó la decisión de la nueva administración comunal y la definió como “un retroceso”. “El debate se tiene que dar ahora en la sociedad. Ellos darán sus argumentos y los demás tendremos que dar otros”, opinó.

También para Claudio Martínez Debat, profesor de la Facultad de Ciencias y director del Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria, la nueva política del gobierno departamental podría significar “un grave retroceso”. Porque al suspender los análisis se perderá una oportunidad interesante para desarrollar la biotecnología nacional y porque los derechos del consumidor se verán vulnerados. El investigador señaló que el impacto de la transgénesis sobre la salud es un tema abierto y en debate. “Lo que no deja dudas, en este momento, es que los agrotóxicos sí son malos para la salud y el ambiente. En los granos de transgénicos que consumimos quedan remanentes de agrotóxicos, particularmente el glifosato, que acaba de ser recategorizado por la Oms como probablemente cancerígeno. Estaría bueno poder decidir si comprar o no un alimento que tiene transgénicos”, subrayó.

A REDOBLAR.

Entretanto, la organización Slow Food –que desde 2010 trabaja por el etiquetado obligatorio de transgénicos en Uruguay– denunciará la medida de la comuna ante el ombudsman montevideano. “Se está violando un derecho del consumidor, un decreto votado por todos los partidos en la Junta Departamental y firmado por la intendenta Olivera”, señaló Laura Rosano, coordinadora nacional de este movimiento avalado por otras 15 organizaciones sociales. Por eso también anunció que Slow Food buscará asesoramiento legal con la intención de iniciar acciones judiciales. La activista quiere saber cuál es la justificación y el respaldo legal del gobierno departamental para suspender el decreto. Sospecha que a nivel nacional seguirán primando los intereses de las grandes corporaciones. “¿Cuál es el lineamiento del gobierno? ¿Cercenar los derechos del consumidor? No nos vamos a quedar de brazos cruzados ni permitiremos que nos pechen”, advirtió Rosano. De hecho, redoblará la apuesta: un grupo de académicos de la Udelar y activistas de Slow Food ya solicitaron una entrevista a la Comisión de Salud de Diputados para presentar otra vez un proyecto de ley de etiquetado obligatorio archivado en 2013. Y si hace una semana hablaban en Maldonado de movilizar al país por esta causa, ahora redoblarán esfuerzos para que otras intendencias aprueben sus propios decretos.

Fuente: Brecha, 7/8/15.

Impacto de las dietas comerciales de sustitutos de polen en el nivel de Nosemaspp. en Apis mellifera L.

Caracterizar el impacto de las dietas comerciales sustitutos de polen en el nivel de Nosemaspp. en abejas de la miel (Apis mellifera L.)

James C. Fleming,
Daniel R. Schmehl ,
James D. Ellis

Publicado: 30 de julio 2015
DOI: 10.1371 / journal.pone.0132014


Abstracto


Miel de abeja occidental ( Apis mellifera L.) poblaciones enfrentan descensos comúnmente atribuidos a los pesticidas, patógenos y estrés parásito. Una forma apicultores combatir estos factores de estrés es proporcionando dietas de proteínas complementarias a las colonias de abejas de miel para asegurar una adecuada nutrición colonia. Sin embargo Nosema spp., un parásito microsporidio de la abeja de la miel, se cree que está asociada estrechamente con la ingesta de nutrientes de una colonia, por lo tanto, posiblemente, negando cualquier benefician las abejas de otro modo habría recibido de un suplemento nutricional. A través de tres objetivos, hemos examinado cómo las abejas adultas 'consumo de polen de flores silvestres o dietas sustitutos de polen comercial afectada Nosema niveles en las abejas midguts. Para nuestro primer objetivo, se investigó cómo el método de inoculación con Nosema afecta a los niveles de infección en las abejas inoculados. Las abejas fueron infectados con esporas deNosema cuatro días después de la emergencia. El día 15, las abejas se obtuvieron de las jaulas y Nosema esporas fueron cuantificados. Encontramos que la inoculación a través de la dieta de polen resultó en los más altos Nosema niveles en abejas inoculados. En nuestros objetivos segundo y tercero, proporcionamos las dietas de prueba a enjaulados, abejas recién nacidas por un período de 15 días. Las abejas que consumen polen y una solución de sacarosa tenían más Nosema en sus intestinos medios que hizo abejas que consumen la solución de sacarosa solo (control). El volumen global de la dieta consumida por las abejas no se correlacionó con el nivel de Nosema en sus intestinos medios. El nivel de Nosema fue mayor en las abejas alimentadas con ciertas dietas sustitutos de polen comercial que en las abejas alimentadas con polen de flores silvestres. Nuestro estudio muestra cómo proporcionar suplementos nutricionales a las abejas adultas pueden afectar la intensidad de Nosema en sus intestinos medios.
Fig 4.  The impact of commercial pollen diet consumption by bees on Nosema levels in study 1 (fall 2013).
Figura 4. El impacto del consumo de la dieta de polen comercial por las abejas en Nosema niveles de estudio 1 (otoño de 2013).
Los datos son el número medio de esporas por abeja (en millones) con las barras de error que indican el error estándar. N = 56 para todos los grupos de tratamiento. Los grupos de tratamiento representan las distintas dietas sustitutos de polen comercial prestados a las abejas. Tratamiento (tipo de dieta), afectados significativamenteNosema niveles en las abejas (ANOVA, F 5, 52 = 15,9, p <0 font="" nbsp="">Comparaciones por pares post hoc de Tukey-HSD importancia entre los tratamientos identificados (datos con la misma letra no son diferentes en α ≤ 0,05).
doi: 10.1371 / journal.pone.0132014.g004

Fig 5.  The impact of commercial pollen diet consumption by bees on Nosema levels in study 2 (spring 2014).
Fig 5. El impacto del consumo de la dieta de polen comercial por las abejas enNosema niveles en el estudio 2 (primavera 2014).
Los datos son el número medio de esporas por abeja (en millones) con las barras de error que indican el error estándar. N = 70 para todos los grupos de tratamiento. Los grupos de tratamiento representan las distintas dietas sustitutos de polen comercial prestados a las abejas. Tratamiento (tipo de dieta), afectados significativamenteNosema niveles en las abejas (ANOVA, F 5, 63 = 33,6, p <0 font="" nbsp="">Comparaciones por pares post hoc de Tukey-HSD importancia entre los tratamientos identificados (datos con la misma letra no son diferentes en α ≤ 0,05).
doi: 10.1371 / journal.pone.0132014.g005

Table 1.  The seasonal differences between Nosema levels across treatment diets in study 1 (fall 2013) and study 2 (spring 2014).

Tabla 2. Los niveles promedio de Nosema esporas / abeja, el consumo de la dieta de las abejas por jaula, y mortalidad de las abejas cuando se alimentan las diferentes dietas en ausencia de Nosema inóculo.
N = 5 para todos los datos.
doi: 10.1371 / journal.pone.0132014.t002

Discusión

El impacto de la vía de inoculación en Nosema niveles en las abejas

Sospechamos que el nivel de Nosema en las abejas se vería afectada por la vía de administración del inóculo. Nuestros datos muestran que Nosema niveles eran mucho mayor en las abejas que se alimentan de polen inoculado que en abejas alimentadas inoculó solución de sacarosa. Aunque Nosema esporas son bastante resistentes a las condiciones ambientales, es posible que las esporas experimentan una mayor mortalidad en solución de sacarosa debido a diferencias en pH entre solución de sacarosa casi neutro y el medio ambiente en lugar ácido del intestino medio abeja de la miel [ 41 ]. Otros han demostrado una diferencia medible en Nosema anatomía tubo polar basado en el contenido de humedad del medio ambiente [ 42 ] y esto puede afectar la virulencia de la espora, una vez que se ingiere por la abeja. Durante el uso de solución de sacarosa para inocular abejas con Nosema es el "estándar" [ 38 ], nuestros datos sugieren que el método utilizado para Nosema inoculación en bioensayos de abejas puede afectar los resultados y las conclusiones resultantes drásticamente.

El impacto del consumo de polen en Nosema niveles en las abejas

El polen es crítica para las necesidades nutricionales de la colonia [ 43 ]. Nuestros datos sugieren que Nosema no se replica bien en abejas privadas de polen. Abejas inoculadas siempre que al menos 0,4 g de polen por jaula de 15 abejas tenían más de diez veces superiorNosema niveles de abejas inoculadas no recibir el polen, lo que sugiere que la ingesta de nutrientes de abeja es importante Nosema reproducción. A pesar de ello, no encontramos una correlación positiva entre Nosema niveles y la cantidad de la dieta consumida por las abejas.En su lugar, nuestros datos sugieren que cualquier cantidad de polen consumido por las abejas encima de un umbral 0,8 g produce estadísticamente similares Nosema niveles en las abejas.
El consumo de polen, incluso pequeñas cantidades, parece contribuir significativamente aNosema niveles en las abejas. Este hallazgo está de acuerdo con estudios similares en los que la influencia de la dieta en Nosema se evaluó la infección [ 39 ]. Anterior investigadores mostraron que las abejas alimentadas con una dieta que contiene polen tenía seis veces másNosema esporas que las abejas alimentadas con una dieta que no contenga polen [ 39 , 44 ].Los investigadores especularon que Nosema florece en intestino medio de una abeja cuando la abeja se alimenta con una dieta más nutritiva [ 39 , 44 ]. Alternativamente, se ha planteado la hipótesis de que el consumo de polen por las abejas podría aumentar Nosema niveles aumentando el área de la superficie del intestino medio, aumentando así la susceptibilidad de la abeja a la infección [ 39 ]. Ya que no vemos un aumento lineal de Nosema niveles en las abejas alimentadas con más de 0,8 g de polen, sospechamos que el nivel de Nosema en las abejas depende del contenido nutricional de la dieta de polen o sustituto de polen consumido por las abejas y no un aumentar en el área de la superficie interna del intestino medio que resulta de consumo de abeja de la dieta.

El impacto del consumo de la abeja de las dietas comerciales enNosema niveles

Las empresas con frecuencia afirman múltiples beneficios asociados con las abejas alimentación de polen sustituto / suplementos dietas. Estos reclamos incluyen una mayor crianza cría, aumentó el comportamiento higiénico, una mayor aceptación de la reina, una mayor resistencia a los factores estresantes de colonias (incluyendo patógenos, parásitos y pesticidas), y el aumento de la polinización y producción de miel resultar del uso de una dieta particular. Como resultado de estas reclamaciones, se determinó cómo el consumo de cuatro dietas sustitutos de polen comerciales ampliamente disponibles en los impactos de Estados Unidos el número de Nosema esporas en las abejas. Si bien se confirmó que Nosemainfección probable es que no se deriva de las mismas dietas, el consumo de abeja de las diferentes dietas produjo niveles variables de Nosema en las abejas inoculados.
No está claro, sin embargo, qué componentes en las dietas de sustitución polen están contribuyendo a un aumento en Nosema niveles en las abejas. Sabemos por estudios anteriores [ 39 , 44 ] que la proteína puede aumentar el nivel de Nosema en las abejas, pero el nivel de proteína en las dietas comerciales que probamos no se correlacionó con los Nosemaniveles observados en las abejas. Las dietas que tenían cantidades muy bajas de proteína (es decir MegaBee invierno Patty en 3% de proteína cruda) tenían niveles comparables deNosema infección a los de las dietas que contienen altos niveles de proteína (es decir Bee Ultra a 60% de proteína cruda). Nuestros datos sugieren que Nosema infección puede ser dependiente de otros factores de la dieta. Por otra parte, no se sabe cómo los patrones estacionales están contribuyendo a Nosema infección. Encontramos diferencias entre la contribución de BeePro a Nosema niveles de abejas en las estaciones de otoño y primavera a pesar de la inoculación de las abejas con el mismo número de esporas y proporcionar la misma cantidad de la dieta ambas temporadas. Nosema niveles eran ~ 50% mayor en las abejas alimentadas con la abeja tratamiento favorable en el otoño que en las abejas alimentadas con el tratamiento Bee Pro en primavera; sin embargo, no se observó el mismo incremento significativo en Nosema niveles a través de las otras dietas de proteínas. Por otra parte, no hubo diferencias significativas en los Nosema niveles producidos en las abejas que comen las dietas comerciales en la primavera cuando se compara con las abejas alimentadas con polen de flores silvestres. Se necesita más investigación para entender cómo las diferencias en las necesidades nutricionales y la fisiología a lo largo de las estaciones del año pueden afectar Nosema y otras infecciones de patógenos.
El consumo de incluso pequeñas cantidades de polen es positivamente correlacionada con el aumento de los niveles de Nosema . Además, existe una relación entre algunas dietas comerciales y Nosema niveles que merece una mayor investigación. Nuestros datos sugieren que la alimentación de la dieta de polen suplementario puede aumentar el nivel de Nosemainfección en la colonia. Sin embargo, los aumentos en Nosema infección no han sido predictivo de la mortalidad colonia. Además, actualmente no existen umbrales para Nosema infección que indicarían una reducción de la salud de las colonias cuando se alcanzan los umbrales.Apicultores comúnmente alimentan a sus colonias a lo largo del año para prevenir la desnutrición. Mientras que el consumo de polen puede conducir a una mayor Nosemareproducción en las abejas de miel, el costo negativo de una nutrición inadecuada que resultaría de la retención de polen y de polen sustitutos (como la reducción de la producción de cría, inmunocompetencia, y la eficacia de forrajeo) para proteger contra Nosema puede impedir la modificación de la gestión actual prácticas. No se sabe si se podría observar el mismo impacto de las dietas sustitutos de polen comercial sobre Nosema niveles sobre el terreno. Así, los estudios sobre el terreno serían parte integral de promoción de nuestra comprensión sobre la manera de promover la fuerza de colonias al mismo tiempo proteger las abejas de los aumentos en las infecciones de parásitos y patógenos.

Se puede acceder al estudio complet en: PLOS ONE

Aluen CAP fue aprobado por SENASA

Importante avance en apicultura: Aluen CAP fue aprobado por SENASA

“Aluen CAP” es un nuevo acaricida orgánico para combatir la varroa, que permite prescindir de la aplicación de productos sintéticos sin perder potencial productivo. El tratamiento, que logra más del 95% de efectividad y puede utilizarse por décadas, recientemente fue aprobado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para su producción y distribución.
22 de Julio de 2015 
Por Fernando Omar CARDARELLI
Importante avance en apicultura: Aluen CAP fue aprobado por SENASA
Logotipo que forma parte de la imagen oficial del nuevo acaricida
La Varroa (Varroa destructor) es un ácaro que parasita la abeja Apis mellifera L. en estadíos juveniles y adultos, afectando seriamente su supervivencia, por lo que se considera una de las mayores amenazas para la actividad apícola mundial.

El Dr. en Agronomía Elian Tourn, Agente de Proyecto de Cambio Rural perteneciente a INTA Bordenave, destaca:“Aluen CAP es la única formulación orgánica que existe en el mundo que resulta efectiva en colmenas con gran desarrollo de cría y sin restricciones ambientales”Además, el profesional indica que su uso no requiere que las abejas lo consuman, evitando su intoxicación; al tiempo que disminuye de 5 a 1 las visitas necesarias para su aplicación, por lo que reduce un 20% el consumo de combustible fósil en la producción apícola.
Esta alternativa de control surgió del trabajo interdisciplinario de los miembros de Cambio Rural apícola de INTA Bordenave, que dio origen a la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada -formada por esos Técnicos- y a la Cámara de Apicultores Pampero -formada por los productores-. También participaron de este desarrollo, el Laboratorio de Estudios Apícolas de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y el Laboratorio de Artrópodos de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Es importante destacar, que el precio del producto fue estipulado por los mismos productores, lo que representa una experiencia innovadora.
Cómo funciona
El tratamiento que acaba de ser aprobado por SENASA, se aplica a través de tiras de celulosa de liberación lenta, impregnadas con la solución acaricida. Estas tiras deben colocarse entre los cuadros de cría y retirarse a los 42 días.
Resumen técnico del tratamiento
• Requiere una sola aplicación y supera eficacias del 95%, aún en colonias con gran desarrollo de cría.
• Es orgánico y no contamina la miel, aún si se lo utiliza en plena mielada.
• No genera resistencia, ya que se trata de una molécula presente naturalmente en todos los seres vivos.
• No posee restricciones ambientales para su aplicación. El producto fue probado en la Patagonia, el Litoral, Cuyo   y en la Pampa Húmeda y Semi Árida.
• No interfiere en el desarrollo de la cría y la abeja adulta.
Patentamiento
La nueva formulación “Aluen CAP”, fue presentada para su patentamiento con aportes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) y aportes propios de los asociados, a través de donaciones. Además, la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda., tiene la habilitación expedida por SENASA, que lo autoriza como laboratorio elaborador de productos veterinarios en convenio con Greefmayer S.R.L. -Tres Arroyos-, hasta tanto la CAP posea un lugar propio habilitado.
La línea de producción industrial, de aproximadamente 15.000 dosis diarias por turno, fue desarrollada por el equipo y financiada con aportes de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Ministerio de Industria de la Nación), donaciones de los técnicos asociados y aportes de grupos de productores apícolas.
¿Cómo se consigue?
Es importante destacar que en esta primera etapa, la distribución del producto está planteada a productores organizados en diferentes niveles (grupos, asociaciones, cooperativas, etc.) y casas apícolas. Los interesados pueden contactarse directamente con los miembros del equipo de Sanidad de la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda. Su correo electrónico es sanidadpampero@gmail.com
¿Qué es la CAP?
Se trata de más de 260 productores apícolas -107.000 colmenas- asociados en la Cámara de Apicultores Pampero. La misma está organizada en 26 grupos de Cambio Rural Apícola que son asesorados por 22 Técnicos, que a su vez forman la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada.-

Para más información:

Dr. Elian Tourn
tourn.elian@inta.gob.ar
Ing. Agr. Alfredo Marconi
marconi.alfredo@inta.gob.ar
Agentes de Proyecto Cambio Rural
INTA – EEA Bordenave
Fuente: http://inta.gob.ar/




EL VERDADERO PELIGRO DE LOS TRANSGENICOS

SI NO ACTUAMOS MORIREMOS MUCHOS EN LA RULETA GENETICA