Sitio destinado al encuentro y unión, para obtener un ámbito de comunicación, difusión, debate y fomento para el desarrollo de la apicultura. Apicultura Uruguay.

Búsqueda de artículos:

viernes, 27 de febrero de 2015

Uruguay, Miel con gusto amargo

Zafra de rindes magros con varios frente de lucha: dificultad para llevar colmenas a zonas más productivas, costos mayores, menor demanda, precios a la baja y pérdida de colmenas y apicultores-


La zafra de producción de miel “está resultando muy pobre”, informó a El Observador Agropecuario Ruben Riera, presidente de la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU).

Explicó que en la mayor parte del país la cosecha primaveral “ha sido escasísima, con productores con varios cientos de colmenas, incluso más de 1.000, que no superan los 10 kilos por colmena”.

Precisó que no obstante ello, en algunas regiones con praderas de Lotus los apicultores han logrado cosechas buenas y esperan mejorarlas en el resto del verano.

Explicó que el clima una vez más ha perjudicado a los apicultores. Hubo un exceso de lluvias que por diferentes vías daña a la producción de miel. Las abejas no trabajan los días de lluvia, y trabajan menos cuando está nublado y el acceso a los campos se dificulta, por ende la producción de néctar es menor.

En otro orden, las esperanzas de una buena cosecha otoñal “son muy débiles”, considerando que “desde hace unos años es escasa, salvo en las áreas forestadas con eucaliptos”.

La mala cosecha primaveral también trajo problemas a los apicultores que llevan sus colmenas a las forestaciones con eucaliptos (ello involucró a unas 50.000 colmenas la zafra pasada).

Esos productores no disponen de recursos económicos para cubrir los gastos que demanda la preparación de las colmenas, su traslado y cuota de ingreso a la forestación.

“En la SAU estamos trabajando para sensibilizar a instituciones públicas y privadas a los efectos de adoptar medidas que permitan mitigar las dificultades económicas que atraviesa el sector y que se van a profundizar durante la invernada apícola”, afirmó.

Por otra parte, señaló, está la comercialización de la cosecha de esta zafra, comercialización que se ha visto frenada, aparentemente por baja demanda desde el exterior. El precio manejado hasta hace pocos días era de US$ 3 a US$ 3,10 por el kilo de miel. “Este valor es inferior al de la zafra pasada y lejano a las expectativas del sector. Incluso se ha hablado de una posible baja. Tal es la situación que un remate de miel por pantalla previsto para el 25 de febrero fue pospuesto para el 25 de marzo”, opinó Riera.

Pérdida de apicultores

De mantenerse la tendencia de los últimos años (bajos promedios de producción en la mayoría de las zafras, altos costos de producción más exigentes requisitos administrativos, de equipamiento y locativos) “continuaremos asistiendo a la pérdida de apicultores”.

En relación al tema  costos de producción, han surgido factores que parecen haberse instalado definitivamente. Citó el aumento de la pérdida de colmenas, ya no sólo en invierno, sino también en primavera-verano, debido a déficits nutricionales, enfermedades, efectos tóxicos agudos y subagudos de agroquímicos de uso masivo (“hoy predominantemente los neonicotinoides”, dijo) y los elevados costos en nutrición y medicamentos.

Riera dijo que “los apicultores van abandonando su profesión para dedicarse a trabajar en otras actividades de menor riesgo y a la vez con mejores ingresos”.

“Cuando se analizan las condiciones en que desempeñan los apicultores de la región sus emprendimientos, es clara nuestra falta de competitividad”, indicó.

A pesar de los factores negativos que están incidiendo en los últimos años, el número de colmenas se ha mantenido en unas 500 mil a 550 mil.

Sin embargo, se ha modificado la distribución con un desplazamiento desde el sur al norte en la búsqueda de trabajar en las proximidades de las forestaciones de eucaliptos.

En el número de apicultores, es notorio su descenso en los últimos 10 años. “Hacia el año 2006, cuando aún la presión ministerial sobre el sistema de trazabilidad de la miel se acentuó significativamente, contábamos con unos 4.000 apicultores inscriptos en el Registro Nacional de Propietarios de Colmenas, pero teníamos muy claro que había propietarios y colmenas que estaban fuera del registro”, comentó.

En el año 2014, complementó el presidente de la SAU, “se registraron unos 2.800 apicultores, o sea que hubo un descenso de un 30% o más si los números ahora se ajustasen a la realidad en 2006”.

Se estima que hay ahora un descenso del 5% anual en el número de apicultores.

“Lamentablemente, no hay indicadores que permitan vislumbrar un cambio favorable sustancial: los problemas de sanidad clásicos y los inducidos por agroquímicos siguen siendo graves; hay tasas importantes de mortalidad dentro y fuera de las forestaciones de eucaliptos (a pesar del esfuerzo de los apicultores por medicar, alimentar, trasladar y renovar reinas en sus colmenas). Tenemos un precio de la miel que a la mayoría de los apicultores muchas veces no le permite costear los gastos; año a año hay más exigencias para satisfacer el Sistema de Trazabilidad de la Miel; hay un costo del combustible muy superior al de Argentina y Brasil; y tenemos un modelo agropecuario que progresivamente va ahogando a la apicultura (uso masivo de insecticidas y herbicidas, concentración de las tierras en menos manos, grandes extensiones monoflorales, etcétera”, explicó Riera en su análisis.

Un repaso a los logros

Consultado sobre qué se podría hacer para frenar o revertir esta situación desfavorable, Riera señaló que los apicultores han perdido horas de trabajo luchando por medidas que beneficien al sector. La SAU, trabajando desde la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) y en forma independiente, ha permitido alcanzar ciertos logros, pero no han sido suficientes.

Esos logros, según detalló Riera, son: desde el punto de vista gremial concretó la marcha de 2009 tras la cual se pudo alinear a los apicultores de todo el país; la abolición del uso foliar del fipronil; los planes de emergencia de azúcar de 2008 y 2009; fondos permanentes para la CHDA en la ley de Presupuesto de 2010; el acceso a la compra de azúcar a precio de uso industrial; y la creación de una comisión para facilitar y regular el acceso de los apicultores a las forestaciones.

Si bien el Estado ha tomado medidas que han pretendido superar muchas de las dificultades que atraviesa el sector, “es claro que las mismas han sido insuficientes de acuerdo a lo que arrojan los resultados numéricos”, citó.

Principales necesidades del sector

Ruben Riera explicó a El Observador Agropecuario las medidas prioritarias que desde la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU) se reclaman para corregir la situación adversa en el sector apícola nacional.

“Promover una agricultura que implique un mínimo uso de insecticidas de alta toxicidad o incluso la abolición de los insecticidas neurotóxicos: ya se logró con el fipronil, pero tenemos presentes los neonicotinoides y el sulfoxaflor en vías de habilitación;

Generar corredores biológicos que permitan proteger la biodiversidad vegetal y animal;

El uso intensivo de agroquímicos, la dificultad para entrar con colmenas a los campos y la necesidad imperiosa de aprovechas la floración de los eucaliptos en las forestaciones requieren de un vehículo apropiado como ocurre en países donde se tiene una apicultura desarrollada (en Australia, Canadá y Estados Unidos, por ejemplo). Si queremos conservar el potencial polinizador de las abejas, la rentabilidad del sector, la salud física de los apicultores y evitar accidentes viales, se tiene que facilitar el acceso a un vehículo de unas cuatro toneladas de carga, 4x4, libre de impuestos. Así como el tractor es una necesidad básica para el agricultor, también lo es el vehículo 4x4 para el apicultor. De acuerdo al número de colmenas manejadas habría que definir si la adjudicación se hace en forma individual o a grupos cooperativos;

Elaborar un sistema de trazabilidad de la miel que se ajuste a las exigencias internacionales evitando requisitos prescindibles. Tan o más importante que el sistema de trazabilidad es evitar que la miel se contamine con agroquímicos;

Sanciones ejemplarizantes a quienes no cumplen con la normativa correspondiente al uso de agroquímicos. Hasta ahora el único que ha pago las mortandades ha sido el apicultor. Ni el Estado, ni los responsables de esparcir agroquímicos, han resarcido a los apicultores por los millares de colmenas muertas o inproductivas”.


Las cifras



10 kilos por colmena en esta zafra (un rendimiento bueno son 30 kilos).

US$ 3,10 por kilo se logra en los negocios (otro registro que no es bueno).

500.000 número mínimo de colmenas que se estima están produciendo.

2.800 apicultores en actividad; en 2006 eran 4.000 productores.

5% es la tasa anual de descenso en el número de apicultores.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/

martes, 24 de febrero de 2015

Uruguay Nanotecnología en la agricultura, ¿Cuánto se sabe y hacia dónde vamos?

En Uruguay se estarían utilizando agrotóxicos potenciados con nanotecnología cuyas consecuencias desconocemos... Como trabajadores y consumidores seguiremos exigiendo conocer las consecuencias para nuestra salud de de esas nanopartículas que terminan en las frutas, verduras con las que trabajamos y consumimos, sobre el agua que bebemos y el aire que respiramos.



Que es la nanotecnología?
Se la define como un campo de las ciencias aplicadas dedicada al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas.
Mientras el término biotecnología da una idea del material que se utiliza, nanotecnología revela únicamente el tamaño del material que se manipula, bio significa vida y nano significa enano en griego. Trabaja con el nanómetro (nm) como unidad de medida, en un metro entran mil millones de nanómetros. Un cabello humano tiene 80.000 nm de ancho.
Agrotóxicos con nanotecnología
Las empresas Monsanto, Syngenta y BASF han desarrollado agrotóxicos encerrados en nanocápsulas o hechos de nanopartículas. Estos pueden ser más fácilmente tomados por las plantas y también pueden ser programados para ser liberados en un tiempo o en condiciones determinadas. Los insecticidas nano que se usan actualmente son bastante específicos: unos destruyen las alas de algunos insectos, mientras otros hacen explotar sus órganos internos.
Por su parte, NanoBoost (NanoEmpuje) sirve para todo. Es un herbicida (también actúa como defoliante) para ser utilizado en pastos y praderas, en trigo, maíz, sorgo, arroz y otros granos y de uso industrial y acuático. De acuerdo a la descripción que hace la empresa americana Monty’s sobre NanoBoost, este mejora la eficacia de la aplicación de los herbicidas glifosato y 2,4-D, ya que es un coadyuvante que contribuye a “optimizar” el rendimiento de la sustancia a la cual se le agrega. Lo hace mediante la fusión de las micropartículas existentes en una sinergia, integrando en este caso a los herbicidas conformando una nueva sustancia. En otras palabras, cuando el coadyuvante, se mezcla en las formulaciones existentes, el rendimiento final de la fórmula es mayor que la suma de sus partes (1 + 1 = 3). La empresa asegura que el coadyuvante está específicamente diseñado para mejorar de forma segura el rendimiento y la eficiencia del uso del glifosato el 2,4-D y que si se utiliza adecuadamente en este último los tomates madurarán todos al mismo tiempo para ser cosechados con maquinaria y las papas rojas, quedan aún más rojas.
Por otro lado la industria ha desarrollado un fertilizante llamado Nanobind (NanoEnlazar) sustancia microbiana mejorada de carbono líquido.
Lo que se sabe del glifosato y del 2,4-D
Los impactos ambientales y en la salud de estos herbicidas son ampliamente conocidos. En el caso del glifosato se han encontrado residuos en suelos que no han sido fumigados por años, también hay estudios que muestran su permanencia en el agua. In vitro se ha demostrado que esta sustancia provoca alteraciones hormonales y crecimiento de tumores en animales. Por otro lado, investigaciones científicas realizadas en Argentina indican que puede producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas en los embriones humanos.
Por su parte el 2,4-D fue utilizado durante la Guerra de Vietnam como uno de los ingredientes del “Agente Naranja”, sustancia altamente tóxica asociada con el cáncer y responsable de que 500 mil niños nacieran con defectos de nacimiento. Luego de décadas de estudios, informes y denuncias sobre ambos herbicidas destinadas infructuosamente a que su producción y comercialización sean prohibidas, ahora se les agrega un coadyuvante nano con consecuencias desconocidas.
En Uruguay, ¿se utiliza nanotecnología en el agro?
La empresa argentina Red Surcos a través de su tecnología Nanoactive ha desarrollado formulas con nanotecnología para su aplicación en el mercado de herbicidas, insecticidas y fungicidas. En herbicidas cuenta con la línea Elite: Eskoba (glifosato), Dedalo (2,4 D) Cowboy (dicamba) e Indigo (imazetapir). En total produce más de 15 productos formulados con nanotecnología que anuncia se encuentran disponibles en Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay.
Los agrotóxicos a quienes se les incorpora nanotecnología no cambian de nombre -el glifosato sigue siendo glifosato pero potenciado por un coadyuvante- por lo tanto no deben ser registrados nuevamente. Lamentablemente, en nuestro país no se sabe a ciencia cierta si se están utilizando agrotóxicos con nanotecnología y nos ha sido imposible obtener esta información por parte de las autoridades correspondientes. Si sabemos que en Uruguay la expansión agrícola ha aumentado sustancialmente -especialmente soja- y está acompañada con el uso masivo de agrotóxicos, especialmente de herbicidas.
Declaraciones realizadas recientemente por el Director de Servicios Agrícolas Ing. Agrónomo Inocencio Bertoni, al ser preguntado por el aumento en la importación de agrotóxicos y si este se debe a la soja transgénica, su respuesta fue: “Cuando hablamos de que el problema es la soja transgénica, primero, es soja, si es transgénica o no, es lo mismo. Hoy el esquema de los eventos transgénicos en soja y otros cultivos que también se están manejando, como el maíz, creemos que son una mejora para estas cuestiones ambientales, el paquete tecnológico que usa la soja es muy similar, eso no genera mayores problemas.” (1)
Los conceptos son bastante discutibles, pero en el caso que nos ocupa cabe preguntarse a que se refiere cuando dice que “el paquete tecnológico no genera mayores problemas”. Tal vez se base en los supuestos beneficios de los agrotóxicos con nanotecnología que la empresa Red Surcos promociona: “Control rápido y efectivo de malezas, menor dosis de ingrediente activo, mayor tolerancia a aguas duras, menor susceptibilidad al lavado por lluvias y productos de bajo olor”. ¡O sea la panacea!, aunque ni su eficacia y inocuidad estén demostradas.
Como trabajadores y consumidores seguiremos exigiendo conocer las consecuencias para nuestra salud de de esas nanopartículas que terminan en las frutas, verduras con las que trabajamos y consumimos, sobre el agua que bebemos y el aire que respiramos.
(1) La Diaria, 19.08.14
Ecoportal.net
RAPAL Uruguay y UITA
www. rapaluruguay.org/



Uruguay Humedales del Santa Lucía pasan a formar parte del SNAP

Con este nuevo e importante ingreso Uruguay esta cerca de alcanzar el 5 % de la Meta Nº 11 del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi, al menos, en uno de sus puntos. El análisis de las 19 metas mas incluidas en este Plan y aun no alcanzadas sera tratado en algún otro articulo.  

Uruguay llega así al 0,84 % de su superficie terrestre ingresada al sistema de Areas Protegidas del 17 % al que se comprometio. El como cumplir lo expresado en la meta nº 11, de que estos sistemas de áreas protegidas y ecológicamente representativos estén bien conectados, es hasta ahora, un verdadero misterio. 


Metas de Aichi para la biodiversidad:

Objetivo estratégico C: Mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad genética.

Meta nº 11.- Para 2020, al menos el 17 por ciento de las zonas terrestres y de aguas continentales y el 10 por ciento de las zonas marinas y costeras, especialmente aquellas de particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se conservan por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados y otras medidas de conservación eficaces basadas en áreas, y están integradas en los paisajes terrestres y marinos más amplios.

Un marco de acción de diez años para todos los países y las partes pertinentes para salvar la diversidad biológica y mejorar sus beneficios para las personas: El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 -



COMUNICADO DE PRENSA

Un área protegida en el corazón del área metropolitana

Humedales del Santa Lucía pasan a formar parte del SNAP

Enclavados en el corazón del área metropolitana -a unos 20 kilómetros de Montevideo- la conexión entre el río Santa Lucía y el Río de la Plata, forma este sistema de humedales salino costero de gran relevancia para el país, que a partir de ahora es parte del SNAP, a través del Decreto Nº 55/015.

Esta nueva área protegida acompaña el corredor natural que genera el Río Santa Lucía entre la ciudad de Santa Lucía, aguas arriba, y el Río de la Plata en donde desemboca y sobre el cual se proyecta y cubre el área protegida. Son 86.517 hectáreas de los departamentos de Canelones, San José y Montevideo.

Además de los imponentes humedales, que podemos ver -por ejemplo- al transitar el puente de la Ruta Nº.1 sobre el Río Santa Lucía, el área presenta formaciones vegetales nativas, monte ribereño y monte parque, así como playas arenosas, puntas rocosas e islas fluviales.

Esta diversidad de ambientes provee el hábitat para numerosas especies animales, incluyendo una gran variedad de aves migratorias. Asimismo esta zona constituye un ambiente único en el país para el cumplimiento del ciclo reproductivo de especies marítimas de valor para el sector pesquero. Su relevancia no se limita a sus destacados valores ecológicos y económicos, constituye también un área ideal para realizar actividades recreativas y deportivas ya que cuenta con servicios y equipamiento que facilitan su desarrollo.

Estos humedales están inmersos en el Área Metropolitana, donde se concentra más de la mitad de la población y que presenta tasas anuales de crecimiento superiores al nivel país, según esta tendencia, resulta prioritario tomar medidas para conservar los ambientes que podrían verse afectados por el desarrollo urbano y el crecimiento poblacional.

Los departamentos de Canelones, Montevideo y San José han definido planes para el manejo de la zona que constituyen los cimientos para la gestión del área que a partir de ahora forma parte del SNAP y en el que la articulación entre lo local y lo nacional resulta clave.


MVOTMA :: Zabala 1432 Esq. 25 de Mayo
Mesa Central 2917 0710 :: Montevideo-Uruguay

lunes, 23 de febrero de 2015

USA, Investigadores descubren glifosato en la miel en altas cantidades

Investigadores del centro Abraxis de Pennsylvania junto a la Universidad de Boston han presentado un informe que muestra evidencias del herbicida “glifosato” en altas cantidades en productos alimenticios como la miel comprada en Philadelphia, Estados Unidos. Los resultados mostraron que la miel de los países que permiten los cultivos genéticamente modificados contenía mucho más glifosato que los países que limitan o prohíben el cultivo de transgénicos.




El análisis mostró cantidades elevadas de este herbicida por lo que se deduce que otros alimentos cuyos resultados fueron negativos podrían haber contenido glifosato a niveles por debajo del límite mínimo.
Los resultados más impactantes se encontraron en la miel:
De las 69 muestras de miel analizadas, 41 muestras mostraron concentraciones de glifosato por encima del método LOQ, con un rango de concentración entre 17 y 163 ppb y una media de 64 ppb. En otras palabras 59% de glifosato. Aún más sorprendente fueron 5 muestras de miel orgánica que contenían un 45% de glifosato.
Henry Rowlands, Director de Pulso Sostenible, afirmó: "Esta triste noticia muestra cuán generalizado es el glifosato en nuestra comida. Con el aumento de los cultivos cada vez es más difícil de evitar su presencia en nuestras comidas. Si le preguntas a cualquier persona si permitirían los niveles de químicos tóxicos como el glifosato en sus cuerpos la respuesta, por supuesto, siempre será 'No'. Es un hecho que el proceso científico y normativo no puede evidenciar niveles "seguros" para estos productos químicos".
Además de la comparación de método de producción (convencional vs. orgánico), los resultados de miel fueron evaluados de acuerdo al país de origen del polen. Los resultados mostraron que la miel de los países que permiten los cultivos genéticamente modificados contenía mucho más glifosato que los países que limitan o prohíben el cultivo de transgénicos.
El glifosato también se ha encontrado en la leche materna de mujeres estadounidenses analizadas.
Fuente: http://comunicarseweb.com.ar/

Encuesta de residuos de glifosato en la miel, maíz y productos de soya

Fernando Rubio1*, Emily Guo2 and Lisa kamp1
1Abraxis, LLC, 54 Steam whistle Drive, Warminster, PA 18974, USA
2Boston University, 273 Babcock Street, Boston, MA 02446, USA
Corresponding Author :Abraxis
LLC, 54 Steam whistle Drive
Warminster, PA 18974, USA
Tel: (215) 357-3911
Fax: (215) 357-5232
E-mail: frubio@abraxiskits.com
Received October 02, 2014; Accepted November 13, 2014; Published November 19, 2014
Citation: Rubio F, Guo E, Kamp L (2014) Survey of Glyphosate Residues in Honey, Corn and Soy Products. J Environ Anal Toxicol 5:249. doi:10.4172/2161-0525.1000249

Resumen

Las muestras de miel (sesenta y nueve), panqueques y jarabe de maíz (veintiséis), salsa de soja (veintiocho), leche de soja (once), y tofu (veinte) comprada en el Philadelphia, Estados Unidos se analizaron área metropolitana de residuos de glifosato mediante ELISA . El límite de cuantificación (LC) y el rango del método se determinaron para la miel, jarabe para panqueques y jarabe de maíz de ser 15 a 800 ppb; salsa de soja, leche de soja, tofu y 75 a 4000 ppb. Los residuos de glifosato por encima del límite de cuantificación no se encontraron en panqueques y jarabe de maíz, leche de soja y el tofu. De los sesenta y nueve muestras de miel analizadas, cuarenta y un muestras, o cincuenta y nueve por ciento (59%), tenían concentraciones de glifosato por encima del LOQ método (15 ppb), con un rango de concentración entre 17 y 163 ppb y una media de 64 ppb. Once de las muestras de miel analizadas eran orgánica; cinco de las muestras de miel orgánicos, o cuarenta y cinco por ciento (45%), contenía concentraciones de glifosato por encima del LOQ método, con un rango de 26 a 93 ppb y una media de 50 ppb. De los cincuenta y ocho muestras de miel no orgánicos, treinta y seis muestras, o sesenta y dos por ciento (62%), contenían concentraciones de glifosato por encima del método de cuantificación, con un rango de 17 a 163 ppb y una media de 66 ppb. Además de la comparación de método de producción (vs. orgánico convencional), los resultados de miel fueron evaluados de acuerdo a la fuente de polen y por país de origen, agrupados por el uso de OGM (prohibida, limitada o permitidos). También se encontraron concentraciones de glifosato por encima del método de LOQ (75 ppb) en diez de las muestras veintiocho de salsa de soja evaluado (36%), con un rango de concentración entre 88 y 564 ppb y una media de 242 ppb; todas las muestras orgánicas de salsa de soya probadas estaban por debajo del límite de cuantificación método.

Informe completoEncuesta de residuos de glifosato en la miel, maíz y productos de soya


sábado, 21 de febrero de 2015

Uruguay, Apicultora afectada por agrotoxicos logra que el Ministerio de Salud Publica multe al fumigador

"Ha pasado más de un año, he llamado tantas veces y he ido a Montevideo tantas veces... Desde el 19 de setiembre al día de hoy debo de haber ido más de 20 veces. Es una burocracia tan grande, tan tremenda, que es imposible que una persona común y silvestre pueda seguirle el tren", dijo:  Miriam Bodeant afectada en su salud a causa de la fumigación. 


MSP multó a responsable de fumigación
El Ministerio de Salud Pública dispuso un sanción económica al responsable de una fumigación que generó daños en la salud a Miriam Bodeant. "Tengo quemada la parte interna de la fosa nasal, los aromas fuertes o los cambios de temperatura me matan", contó la apicultora que es vecina del predio fumigado.

Publicado el 17 de febrero de 2015 a las 9:49

Por: Redacción 180

No toquen nada accedió a la documentación del caso, donde se reconoce que la fumigación afectó la salud de Bodeant.

El hecho ocurrió en setiembre de 2013, en Colonia Pueblo Juncal, en el departamento de Paysandú.

En la solicitud de Sanción Económica del MSP (de la División de Salud Ambiental ocupacional) se declara que el daño en la salud es "consecuencia de la aplicación de plaguicidas en un campo lindero a su propiedad a una distancia menor de 200 metros".

Bodeant participó en un encuentro organizado por los vecinos de Guichón y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Allí se reunieron unos 60 trabajadores rurales para plantear sus reclamos.

"Tengo mi chacra en Colonia Juncal que está entre Guichón y Termas de Almirón. Son chacritas, la mía es de tres hectáreas, linda con el campo de un argentino. Veo las luces primero del mosquito y el olor intenso y salgo a tapar animales y me lo como todo, porque el viento había virado hacia mi casa. Alcancé a taparlos. Los pollos y las gallinas se salvaron, las conejas malparieron y la cerda, que estaba más cerca del fumigador, se murió", contó.

"Tengo quemada la parte interna de la fosa nasal donde los aromas fuertes o los cambios de temperatura me matan", agregó.

Bodeant hizo la denuncia y el Ministerio de Ganadería multó al empresario. Ahora la multa llegó desde el Ministerio de Salud.

El camino para la sanción no fue sencillo y también le significó costos en tiempo y dinero a ella por los innumerables trámites que tuvo que realizar.

"Ha pasado más de un año, he llamado tantas veces y he ido a Montevideo tantas veces... Desde el 19 de setiembre al día de hoy debo de haber ido más de 20 veces. Es una burocracia tan grande, tan tremenda, que es imposible que una persona común y silvestre pueda seguirle el tren", dijo.



Video del encuentro organizado por los vecinos de Guichón y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo: Uruguay Agro Rural: una muerte silenciada


martes, 3 de febrero de 2015

Uruguay lejos, muy lejos del mito Uruguay Natural

Tomado del Boletín Áreas Naturales Protegidas y ... Guardaparques Nº 155

De acuerdo con lo expresado por El Presidente de la Republica Sr. José (Pepe) Mujica, que defendió la explotación de los recursos naturales porque "son 
infinitos" y "no se agotarán mientras no se agote el cerebro humano",  http://apiculturauruguay.blogspot.com/2011/09/en-uruguay-los-recursos-naturales-son.html

Uruguay, la Conservación en Áreas Naturales Protegidas y los Guardaparques:

En la editorial del boletín anterior mencionamos diversos países y sus Áreas Naturales Protegidas (ANPs), para alguno de ellos vamos a profundizar un poco con ayuda de los suscriptores, es abundante la info de primera mano que nos acercan en forma permanente, esto permite vislumbrar la realidad que va más allá de los extensos informes oficiales, las presentaciones en congresos, etc. También ayudan -a veces- notas periodísticas, pues a pesar de sus ulteriores objetivos políticos (que primero hay que identificar y luego poner en su lugar), dan pistas por donde va a saltar la liebre. Adelanto que este ejercicio también lo hacemos en el ámbito académico y de investigación, y deja resultados interesantísimos para presentar a los estudiantes.

Dijimos que Uruguay presenta una dificultad concreta para hacer conservación de biodiversidad mediante área naturales protegidas (ANPs): el motivo es que casi todo el territorio es propiedad privada. No estamos hablando que existan territorios indígenas, los pueblos originarios fueron desplazados y desaparecidos hace mucho tiempo, hoy están presentes pero mayoritariamente en el patrimonio genético de los uruguayos; es producto de diversos y sucesivos -históricos y recientes- repartos del territorio y negociaciones inmobiliarias, un porcentaje importante de ese territorio privado tampoco es de uruguayos, sino de personas físicas y jurídicas extranjeras, quienes junto a los nativos, están dedicados en el medio rural a emprendimientos agropecuarios como soja, monocultivos forestales de exóticas, en general desplazando otros más tradicionales y aportando a la fragmentación de los ambientes naturales.

Entonces, para complementar lo que se pueda hacer en las pocas tierras públicas que tengan "vocación para la conservación", y aceptando que difícilmente se concretarán expropiaciones -para eso (casi) nunca hay dinero-, la práctica de la negociación será básicamente imprescindible para alcanzar objetivos de conservación. Con un marco normativo extenso y específico que deje claro: todo lo que sí se puede, lo que no se puede y cómo se debe hacer. Y un cuerpo de control y fiscalización de funcionamiento efectivo que es necesario desde hace décadas.
Por estas circunstancias, ahora que se dice que en las tierras privadas está el futuro de la conservación, el paisito puede presentar muchas "lecciones aprendidas".

Puedo asegurar (considerando que estoy vinculado la tema desde fines de la década del setenta, desde las extintas Facultad de Humanidades y Ciencias y la pionera Sociedad de Conservación del Medio Ambiente) que luego de décadas de "cierta" inmovilidad en todos los aspectos que se les ocurra, a través de un proyecto con financiamiento externo del fondo mundial para la el ambiente (proyecto GEF), se comenzó a delinear el sistema nacional de áreas protegidas. Con ciertas particularidades ya que lleva adelante el proceso una estructura paralela al Estado, con todo lo que eso implica.

Se puede analizar su efectividad, no es el caso aquí. Lo que sí se puede adelantar es que esta estructura paralela ha contado con más personal y fondos que aquellos que tienen que efectivamente administrar el sistema. Queda colgando la pregunta sobre que ocurrirá al final del proyecto con todo ese personal que de alguna manera, es el que mayor experiencia ha adquirido, los absorberá? Con que salarios, en que cargos? Mucho más sobre estas situaciones, y el sentir de los empleados del estado en los trabajos de Carlos Santos. Se destaca que los ingenieros agrónomos se han establecido como la profesión principal (consecuencia quizás que el coordinador del proyecto GEF es de ese palo), desplazando otras tuvieron fuerte impronta al principio, antes del proyecto GEF, como los biólogos. La mitad de mis amigos más cercanos allá son agrónomos o se dedican la producción (el fuerte de formación), tenemos algunas anécdotas más bien lejanas de la conservación... Esto también ocurre en otros países con otras profesiones, como veremos en estos cortos y resumidos análisis.

El Sistema cuenta hoy con 180.397 hectáreas terrestres y marinas, que equivalen a 0,6 % de la superficie del territorio nacional. La última que ingresó es la Laguna Garzón, que visitamos este verano en el preciso lugar de una de las peores amenazas, la obra en construcción de un puente circular para cruzarla (financiado por un extranjero con intereses inmobiliarios en la zona), lugar de entrada del desastre, si se concreta se vienen modificaciones profundas e irreversibles del ambiente costero; poco contacto con el eslogan de "Uruguay Natural".

Aplicando la fórmula de uso generalizado (pero de origen desconocido y que lleva a mas errores que otra cosa, esperamos terminar este año de elaborar una más adecuada), para esa superficie Uruguay hoy estaría necesitando al menos 180 Guardaparques dispuestos en el terreno. Hay unos treinta. El sistema continua sumando unidades, sin que este proceso esté acompañado por el presupuesto, infraestructura, personal etc., necesario. Se han establecido diversos convenios con intendencias municipales y hasta ONGs como el caso de Rincón de Franquía, pero aún no se observa que funcionen como lo indica su nombre: sistema. Cada una en función del resto.

Las otras áreas son: el Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres, del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, en Río Negro, el Parque Nacional Cabo Polonio, Parque Nacional San Miguel, Paisaje Protegido Laguna de Rocha y Área de manejo de hábitats y/o especies Cerro Verde e Islas de la Coronilla, las cuatro en el departamento de Rocha. Área de manejo de hábitats y/o especies de laguna Garzón, en Maldonado y Rocha, el Paisaje Protegido Valle del Lunarejo, en Rivera, Paisaje Protegido Localidad Rupestre de Chamangá y Monumento Natural Grutas del Palacio, en Flores, el Área Protegida con Recursos Manejados Montes del Queguay, en Paysandú, y el Área de manejo de hábitat y/o especies Rincón de Franquía, en Artigas.

En el año 2014 se llegó al 0,6 por ciento de la superficie del país. A nivel mundial, bajo el paraguas de la Convención sobre Biodiversidad, se han establecido metas en ese sentido, que viendo estas cifras suenan lejanas.
Por ejemplo la meta 11 de Aichi: Para 2020, al menos el 17% de las zonas terrestres y de las aguas interiores y el 10% de las zonas marinas y costeras, especialmente las que revisten particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se habrán conservado por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados, y de otras medidas de conservación eficaces basadas en áreas, y estas estarán integradas a los paisajes terrestres y marinos más amplios,...

...ó la 12: Para 2020, se habrá evitado la extinción de especies amenazadas identificadas y se habrá mejorado y sostenido su estado de conservación, especialmente el de las especies en mayor disminución.

Quedan 5 años... nada, pasado mañana.

Otro tema. Como casi en todos lados, el turismo aparece como la actividad principal en las ANPs (por suerte, podría ser peor), aparentemente se presenta como un desafío impulsar el turismo en áreas protegidas, ya que por año solo 150 mil personas las visitan, seguramente el gobierno y privados consideran que podrían ser muchos más, unos para impulsar la economía, otros para hacer negocios, la relación entre ambos es otro análisis, que deberíamos hacer bajo la perspectiva de "los mitos del turismo", para no caer en supuestos beneficios.
Estando por aquellos pagos nos enteramos que el Arquitecto Jorge Rucks, quien con el Gobierno de José Mujica fue Director Nacional de Medio Ambiente, con el nuevo gobierno del Frente Amplios será Subsecretario en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Puede ser una buena noticia. Rucks conoce de primera mano lo que estamos contando someramente aquí, lo hemos charlado personalmente hace ya un tiempo en su oficina. Puede ser una decisión temprana en el nuevo gobierno ya que no tiene que interiorizarse.

Y como decisión temprana nos referimos a finalmente en funciones el Cuerpo de Guardaparques - junto al equipo de administrativos y técnicos, maestranza y logística -, este personal (que por definición debe desempeñar sus funciones en el terreno), es el que puede asegurar que se cumplan los objetivos de conservación a los que el país se ha comprometido, con sus propios ciudadanos e internacionalmente. No sólo dentro de las unidades de conservación, ya que el mayor problema de pérdida de biodiversidad parece que no es justamente en esos territorios.

De los países que estaban en el pelotón junto a Uruguay, se van despegando Venezuela que formalizó su Cuerpo de Guardaparques, Republica Dominica incorporará 180 Guardaparques, Paraguay lo hizo con 40 compañeros (más de los que tiene Uruguay), quedando el paisito allá lejos y solitario.

Uruguay tiene una excelente oportunidad para un salto adelante importante. Sería una medida concreta, sencilla, largamente esperada, de alto impacto. Solucionaría muchas y diversas debilidades que dejará el proyecto GEF cuando finalice. Y quizás, en el caso de Uruguay, sea el "elemento" que permita que funcione como sistema, un Cuerpo de Guardaparques de formación única (al menos con los que estén en funciones a través de la capacitación en servicio), distribuido en todo el país, con la oportunidad de traslado en la diferentes unidades, bajo un único reglamento y con las mismas funciones adaptadas a la realidad local. Como primer Guardaparque del país, formado como tal en un ya lejano 1984 (parece orwealiano) espero llegar a verlo.

Daniel Paz Barreto

EL VERDADERO PELIGRO DE LOS TRANSGENICOS

SI NO ACTUAMOS MORIREMOS MUCHOS EN LA RULETA GENETICA