Sitio destinado al encuentro y unión, para obtener un ámbito de comunicación, difusión, debate y fomento para el desarrollo de la apicultura. Apicultura Uruguay.

Búsqueda de artículos:

sábado, 30 de abril de 2011

Evaluación de maíz transgénico con amplios cuestionamientos


El pasado 21 de abril culminó la consulta pública realizada por la Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR) sobre varios "eventos" de maíz
(*GA21*;*GA21xBt11*; *Bt11xMIR162xGA21 *y *TC1507),*a los efectos de
considerar las solicitudes de autorización para producción y uso
comercial para consumo directo o procesamiento de los mismos.

En respuesta a esta consulta pública, nuestra organización manifestó una
gran preocupación sobre estos maíces y planteó que si solo se tomasen en
cuenta los aportes dados por diferentes instituciones del Comité de
Articulación Institucional (CAI) que se compilaron por la instancia de
Evaluación del Riesgo en Bioseguridad (ERB), estos nuevos maíces
transgénicos no deberían de ser autorizados bajo ningún concepto.

De acuerdo a lo manifestado por la Universidad de la República,
(UdelaR), ésta concluye que "de acuerdo a las opiniones relevadas dentro
del equipo técnico de la UdelaR, consideramos que no se cuenta con
elementos suficientes para la aprobación de estos eventos para la
liberación comercial señalando como las principales limitantes
información aun faltante, carencia de algunos especialistas en el país,
y contar con más tiempo real para realizar un análisis adecuado de dicha
información y para el diseño de un necesario sistema de evaluación local
y monitoreo del material analizado".

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública manifiesta que: "El equipo
solicita información adicional sobre estudios de patogenicidad en
mamíferos, la empresa brinda la información adecuada que cumple con los
consensos internacionales, pero no responde a las interrogantes
planteadas. Agrega que, es necesario estudios de patogenicidad,
mutagenicidad, carcinogenicidad e histopatológicos en mamíferos con
consumo mínimo de 1 año del evento estudiado".

El MSP continua diciendo que "el documento que muestra la composición
nutricional respecto al contenido de rafinosa (referencia de tabla 9:
Metabolitos secundarios) presenta datos que no coinciden dado que en el
documento este antinutriente supera los valores de referencia
establecidos; el resto de los antinutrientes no presentan valores
comparativos de referencia".

Además, el Ministerio de Salud Pública enfatiza que, "no es posible
realizar la evaluación de toxicidad y alerginicidad hasta no disponer
del técnico específico (toxicólogo y alergista)".

Comenta (al igual que la UdelaR) que es importante destacar la necesidad
de tiempo de los técnicos para poder realizar un análisis adecuado de la
información.

Finalmente dice que, "respecto al evento BT11xGA21xMIR162, no se ha
recibido la información adicional solicitada".

A su vez, el Laboratorio Tecnológico del /Uruguay/ (LATU) considera que
"para tomar posición desde nuestra institución debemos contar con la
opinión de los expertos en cada área acerca de si la nueva información
recibida colma las inquietudes planteadas por los entendidos en dichas
áreas, de las cuales en éste documento solo detallamos algunas. Por éste
motivo nos sentimos imposibilitados de emitir una posición."

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), coincide con la
necesidad de contar con más tiempo para el estudio de antecedentes y
análisis de la información y por lo tanto ésta no está en condiciones de
hacer análisis. Agrega que antes de autorizar nuevos maíces se debe de
readecuar el procedimiento de control y medidas de coexistencia.
Optimizar la fiscalización de amortiguación y refugio, que actualmente
son realizadas en forma separadas por este organismo y por el Instituto
Nacional de Semilla (INASE).

También dice que: se deben de tomar medidas para garantizar la
coexistencia. Contar con un registro de productores que necesitan
proteger sus cultivos de contaminación por flujo genético, (grano
orgánico o convencional y semilla).

Se debe de contar con estudios locales en tamaño y distribución de zonas
de amortiguación, barreras y estudios de viabilidad de polen para
garantizar la coexistencia.

Existe riesgo de contaminación ambiental y deterioro de la integridad de
los ecosistemas naturales y los recursos hídricos, resultantes del
paquete tecnológico, que está asociado a cada evento.

Se deben de tomar en cuenta las regulaciones de protección de las aéreas
naturales del sistema nacional de áreas protegidas, a los efectos que la
liberación de estos maíces no afecta a las mismas.

Finalmente la DINAMA agrega que como criterio se deberá tener en cuentas
la presencia de áreas geográficas y espacios próximos a áreas agrícolas
destinadas a la producción orgánica pues no se considera que sea
adecuada la coexistencia con OMG de la misma especie.

De acuerdo a los análisis presentados por los organismos mencionados
anteriormente, queda claro que la información utilizada para la
evaluación y análisis de estos maíces ha sido presentada por la empresa,
situación que a simple vista no puede o no debería de suceder.

Por otro lado el país no cuenta con expertos para realizar análisis o
evaluaciones a nivel de impactos en el medio ambiente, salud o
socio-ambientales.

La evaluación presentada por el Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria (INIA), Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se centró en el
nivel económico y agronómico, sin abordar los posibles impactos de los
maíces transgénicos en evaluación. Esta postura no llama la atención, ya
que el MGAP se enfoca principalmente en la productividad agrícola, el
INIA es un organismo estatal con fuerte injerencia del sector privado,
en tanto que INASE no es estatal y tiene como cometido promover y
contribuir al desarrollo de la actividad semillerista, en coordinación
con el MGAP.

La modificación genética de estos maíces transgénicos es con genes
apilados ya que tienen más de una transgénesis en un mismo maíz. Esto
implicará un mayor uso de herbicidas por contar con una tolerancia
apilada a glufosinato de amonio y glifosato.

Estudios realizados por técnicos de INIA Uruguay (1) han demostrado la
aparición de malezas resistentes al glifosato; por lo tanto, un aumento
del uso de este herbicida combinado con el glufosinato de amonio podrían
hacer aparecer malezas que se hagan resistentes a estos dos herbicidas,
generando así un uso aún mayor de otros herbicidas aún más potentes.

A eso se agrega que la evaluación de estos maíces fue realizada en
ambientes confinados y controlados, situación que puede cambiar
sustancialmente al momento de ser sembrados en aéreas abiertas.

Desde la introducción del maíz transgénico a nuestro país (Mon 810 en
2003 y BT11 en 2004) no se ha realizado una evaluación de cuales han
sido los impactos de estos maíces. Sin embargo, estudios han demostrado
que ha habido una contaminación genética. (2) Por otro lado no se ha
dado importancia a los maíces criollos que existen en distintos puntos
del país, ni menos aún a los productores que desean conservar esas
semillas. Durante el 2010, nuestra organización llevó a cabo un *Estudio
sobre la Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz
Criollo en Uruguay, *(de próxima publicación). En ese estudio se da a
conocer la importancia que el maíz criollo ha tenido a lo largo de la
historia de nuestro país y como en el siglo XX Uruguay llegó a ser
catalogado como país elite por su rica diversidad en materia de maíces.
Sin embargo, toda esa riqueza no fue tomada en cuenta al momento de
introducir el maíz transgénico, ya que el mismo pondrá en riesgo de
contaminación al maíz criollo, en un proceso de degradación que puede
llegar a ser irreversible.

Por todo lo manifestado, tanto por las instituciones pertenecientes al
Comité de Articulación Institucional como por nuestros propios
comentarios, entendemos que existen elementos más que suficientes para
la no aprobación de estos maíces.

(1) Estudio de las comunidades de malezas asociadas a los sistemas de
siembra directa en Uruguay
http://www.inia.org.uy/estaciones/la_estanzuela/webseminariomalezas/articulos/riosamalia.pdf

(2) Contaminación transgénica en Uruguay: revelación de estudio
científico
<http://www.redes.org.uy/2009/10/06/contaminacion-transgenica-en-uruguay-revelacion-de-estudio-cientifico/>

María Isabel Cárcamo
Abril 2011

--

RAP-AL Uruguay
Red de Acción en Plaguicidas
y sus Alternativas para América Latina
Ana Monterroso de Lavalleja 2112 Ap. 802 - CP 11200
Tel: 598 2401 2834 Fax: 598 2401 2834
e-mail: coord@rapaluruguay.org
Celular: 099 613193
http://www.rapaluruguay.org/

jueves, 28 de abril de 2011

Los apicultores alemanes protestaran contra los plaguicidas y BAYER

martes 26 de abril de 2011

 

Nota de prensa, 25 abril, 2011

Coordinación contra los peligros de BAYER

En la Reunión Anual de Accionistas de BAYER en Colonia el 29 de abril : 

 

Apicultores de toda Alemania han anunciado que van a protestar contra los plaguicidas neonicotinoides con motivo de la asamblea de accionistas BAYER el viernes. Imidacloprid y clotianidina, fabricado por Bayer, se encuentran entre los principales factores responsables de las muertes de abejas en todo el mundo. A pesar de estos pesticidas ya prohibidos en varios países, la compañía se niega a detener su producción. La seguridad alimentaria está en peligro a causa de descenso de la polinización.

 

La Coalición contra los peligros de BAYER presentó un countermotion a la reunión y pide que no el Consejo de Administración será ratificado, a sabiendas de poner en peligro las poblaciones de abejas en todo el mundo. La Coalición ha estado llamando la atención sobre el gran peligro para las abejas y los insectos silvestres planteados por los productos agroquímicos, desde la década de 1990.

 

Sólo recientemente las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA publicó un informe sobre las muertes de abejas y describió la BAYER plaguicidas Poncho (clotianidina) y Gaucho (imidacloprid) como un riesgo para numerosos animales. El estudio dice: “Los insecticidas sistémicos, tales como los utilizados como revestimientos de semillas, que migran desde las raíces a través de toda la planta, hasta llegar a las flores, lo que potencialmente puede causar la exposición crónica tóxicos para los polinizadores no objetivo. Varios estudios revelaron la alta toxicidad de los productos químicos tales como el imidacloprid, clotianidina, tiametoxam y los ingredientes correspondientes para animales como los gatos, peces, ratas, conejos, pájaros y lombrices de tierra. Los estudios de laboratorio han demostrado que los productos químicos tales pueden causar la pérdida de sentido de la orientación, la memoria y afectar el metabolismo cerebral, y mortalidad por cualquier causa. ”

 

Debido a su alto nivel de persistencia, los neonicotinoides puede permanecer en el suelo durante varios años. Aunque los cultivos sembrados en campos no tratados cuando las sustancias se utilizaron en los años anteriores puede llevar hasta las toxinas del suelo a través de sus raíces y contienen concentraciones que son peligrosos para las abejas. Los efectos de la clotianidina mostró particularmente dramática en la primavera de 2008: en el sur de Alemania, el insecticida causó el mayor número de muertes de abejas en las últimas décadas. La intoxicación como resultado del tratamiento de semillas de maíz, que derivó en los campos vecinos. Sin embargo, Poncho y Gaucho se siguen utilizando en la agricultura y la jardinería. En Alemania, esto dio lugar a alrededor de un cuarto a un tercio de todas las poblaciones de abejas que se perdió el año pasado. las abejas silvestres, mariposas y otros insectos útiles desaparecido en muchas regiones, al mismo tiempo.

 

El otoño pasado, una evaluación interna de los EE.UU. Agencia de Protección Ambiental (EPA) llegó a la opinión pública. Se describen los estudios presentados por Bayer como objeto la inocuidad de la clotianidina como insuficiente. Según la exposición de la EPA, el riesgo es especialmente grande para las abejas de miel. Dado que la autorización de comercialización válida preliminares hasta la fecha en los Estados Unidos se basa precisamente en estos estudios, las asociaciones de EE.UU. del medio ambiente y la apicultura han exigido que la autorización de comercialización se retirará. 1,2 millones de firmas se han recogido para subrayar esta demanda.

 

Las investigaciones recientes de toxicólogo Dr. Henk Tennekes confirmar la crítica. En su libro “Un desastre en ciernes”, Tennekes demuestra que los riesgos a largo plazo de los neonicotinoides son mucho mayores de lo que se supone. Tennekes establece: “Los riesgos de los insecticidas neonicotinoides imidacloprid y tiacloprid para los artrópodos en el agua y el suelo puede ser subestimado. Los límites aceptables se basan principalmente en pruebas a corto plazo. Si los estudios a largo plazo se llevara a cabo, las concentraciones mucho más bajas pueden llegar a ser peligrosos. Esto explica por qué cantidades de imidacloprid puede provocar disminución de abejas en el largo plazo. “Dr. Tennekes exige una prohibición inmediata de los productos.

 

Un estudio titulado El enigma de las pérdidas de abejas publicado el verano pasado por científicos italianos también llega a la conclusión de que el impacto de los plaguicidas sobre las muertes de abejas mundial está subestimado y que los científicos financiados por la industria química, con frecuencia deliberadamente ignorar los riesgos.

 

La mortalidad de las abejas tiene consecuencias de gran alcance para la ecología global y de los alimentos básicos del mundo. Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización de muchas plantas. Aunque BAYER ha sido informado acerca de las causas de muchos años y las protestas se han incrementado año tras año, la empresa se niega a tomar medidas por razones puramente relacionados con los beneficios, y el tiempo de los intentos de una y otra vez para distraer la atención de su responsabilidad. Las ventas de Gaucho y Ponch fueron aproximadamente 800 millones de euros en 2010. La Coalición contra el Bayer demandas peligros que las ventas de Gaucho y Poncho se detuvo debido al riesgo para las abejas. Traducido por Guillermo Luciano (FundaVida)

 

Más información:

·  Bayer estaría matando las abejas del planeta

·  El País : Réquiem por las abejas

·  El futuro de las abejas en manos de la industria de plaguicidas ?

La Coordinación contra los peligros de BAYER corre riesgo: Por favor, ayúdenos

 

Coordinación contra los peligros de BAYER

Correo-e: CBGnetwork@aol.com

www.CBGnetwork.org

Tel: +49-211-333 911    Fax: +49-211-333 940

 

Coordinación contra los peligros de BAYER (desde 1983) vigila a la multinacional BAYER y coordina actividades contra la violación de derechos humanos y medioambientales por parte de BAYER. Si mandas un mensaje (CBGnetwork@aol.com), recibirás el boletín de noticias „KEYCODE BAYER“ regularmente, via e-mail

 

Comité científico

Prof. Juergen Junginger, diseñador
Prof. Dr. Juergen Rochlitz, químico, ex miembro del Bundestag (Parlamento Federal de Alemania)
Prof. Rainer Roth
Wolfram Esche, procurador legal
Dr. Sigrid Müller, farmacólogo
Eva Bulling-Schroeter, miembro del Bundestag
Prof. Dr. Anton Schneider, biólogo
Dr. Janis Schmelzer, historiador
Dr. Erika Abczynski, pediatra

 

La Coordinación contra los peligros de Bayer corre riesgo. Nuestras campañas internacionales son costosas y no recibimos apoyo público. Además la crisis económica y los cortes en los servicios sociales ha llevado a una disminución dramática de las donaciones.

 

Dependemos totalmente de su apoyo. Por favor ayúdenos a través de una transferencia bancaria a:

Depósito: CBG
Código BIC/SWIFT: GENODEM1GLS
IBAN: DE88 4306 0967 8016 5330 00

 

o envíe cheques a: CBG, Postfach 15 04 18, 40081 Duesseldorf, Alemania

Por favor tengan en cuenta de que los depósitos dentro de Europa tienen un costo mayor si Uds dan el número de BIC y de IBAN.

 

 

 

 

 

Ricardo Carrera

Blog: http://apiculturauruguay.blogspot.com/

 

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay


Número 58 - abril 2011

El debate sobre inseguridad debe llegar a las raíces del problema
Reforma agraria y agroecología versus latifundio y monocultivos industrial
es


Evaluación de maíz transgénico con amplios cuestionamientos
Plaguicidas organosfosforados afectan desarrollo intelectual de niños aún antes de nacer

Peces contaminados por Contaminantes Orgánicos Persistentes



El debate sobre inseguridad debe llegar a las raíces del problema
Reforma agraria y agroecología versus latifundio y monocultivos industriales
Por Ricardo Carrere
La mal llamada modernización del agro se basa en un modelo de tipo industrial que ya ha demostrado ser social y ambientalmente destructivo. En Uruguay, al igual que en el resto del mundo, ese tipo de agricultura continúa expulsando a productores del campo, que pasan a engrosar los barrios marginales de los centros urbanos. Es importante que este tema se incluya en el actual debate sobre seguridad ciudadana, al igual que la alternativa para que los agricultores familiares puedan permanecer en el campo: la agroecología.     seguir leyendo.....




Evaluación de maíz transgénico con amplios cuestionamientos
por María Isabel Cárcamo
Desde la introducción del maíz transgénico a nuestro país (Mon 810 en 2003 y BT11 en 2004) no se ha realizado una evaluación de cuales han sido los impactos de estos maíces, aunque se ha demostrado científicamente que ya ha habido una contaminación genética. A pesar de ello, las grandes empresas del agronegocio siguen presionando para la aprobación de nuevos maíces transgénicos. En ese contexto, es importante que la población esté al tanto de las distintas posiciones expresadas sobre el tema en la consulta pública realizada por la Comisión para la Gestión del Riesgo, que se resumen en el siguiente artículo.     seguir leyendo.....



Plaguicidas organosfosforados afectan desarrollo intelectual de niños aún antes de nacer
por Rapal Uruguay
Tres estudios independientes llevados a cabo en Estados Unidos concluyen que hijos de madres embarazadas expuestas a pesticidas organofosforados tienen coeficientes de inteligencia (IQ) menos desarrollados que niños de la misma edad escolar. Pesticidas de ese tipo son ampliamente usados en Uruguay.    seguir leyendo....




Peces contaminados por Contaminantes Orgánicos Persistentes
por Rapal Uruguay
En los músculos grasos de sábalos y otras especies migratorias de peces recolectadas en las costas de la región Metropolitana de Buenos Aires se detectó una muy alta concentración de contaminantes orgánicos tales como mirex, endosulfán, aldrín, dieldrín, endrin, dioxinas, furanos y PCB. El estudio, publicado en marzo de este año es un llamado de atención sobre sustancias que son extremadamente contaminantes, persistentes en el tiempo y que se bioacumulan en peces, que terminan siendo tóxicos para los humanos que los consumen. Los hallazgos de esta investigación deberían al menos servir para que en Uruguay se llegue a la prohibición lisa y llana del endosulfán, cuya comercialización (y por ende contaminación) sigue estando autorizada hasta el año 2014.    seguir leyendo.....



Agrotóxicos para protección de granos almacenados: ¿un mal necesario?
Investigación demuestra existencia de alternativa no contaminante
por RAPAL Uruguay
Es común que los granos almacenados sean “tratados” con agrotóxicos para evitar que los mismos sean afectados por animales, insectos u hongos. El resultado es que los granos así tratados contienen residuos de dichos agrotóxicos, que pueden afectar la salud de los consumidores. Un estudio reciente llevado a cabo en arroz, muestra que es posible conservar los granos sin apelar a sustancias tóxicas.   seguir leyendo....





RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: (598) 2401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/



viernes, 22 de abril de 2011

Efectos subletales de residuos de plaguicidas en panales de cría de Apis mellifera. El desarrollo y la longevidad.

PLoS One. 2011; 6 (2) : e14720.

Publicado en Internet el 23 de febrero 2011. doi: 10.1371/journal.pone.0014720 .

 

 

Fuente: http://www.ncbi.nlm.nih.gov

 

 

Judy Wu Y., Carol M. Anelli, y Walter S. Sheppard *

Departamento de Entomología de la Universidad del Estado de Washington, Pullman, Washington, Estados Unidos de América

Frédéric Marion-Poll, Editor

INRA - París, 6 - AgroParisTech, Francia

* E-mail: shepp@wsu.edu

Concebido y diseñado los experimentos: JYW CMA WSS. Realizaron los experimentos: JYW. Analizados los datos: JYW. Contribuido reactivos y materiales / herramientas de análisis: agua y saneamiento. Escribió el documento: JYW CMA WSS.

Recibido 04 de mayo 2010, aceptado 20 de enero 2011.

 

 

Resumen

 

Antecedentes

Numerosos estudios revelan altos niveles de contaminación de residuos de plaguicidas en panales de abejas. Hemos realizado estudios para examinar los posibles efectos directos e indirectos de la exposición a plaguicidas en panales de abejas obreras contaminadas en desarrollo y vida de los trabajadores adultos.

Metodología / Principales hallazgos

Las abejas obreras son criadas en panales que contienen altos niveles de residuos de plaguicidas conocidos (tratamiento) o en panal de cría relativamente no contaminados (control). Se observó retraso en el desarrollo de las abejas en los panales de cría que contiene altos niveles de pesticidas en particular en las primeras etapas (días 4 y 8) el desarrollo de abeja obrera. La longevidad de los adultos se redujo en 4 días en las abejas expuestas a los residuos de plaguicidas en los panales de cría contaminada durante el desarrollo. La migración de residuos de plaguicidas de los panales que contienen residuos de plaguicidas causa la contaminación de panales de control después de varios ciclos de cría y da la visión siempre de la rapidez con que los residuos se mueven a través de la cera. Una mayor mortalidad y retraso en la emergencia de adultos reproductores se produjo después de varios ciclos de cría en los panales de control de contaminación. Por el contrario, aumenta la supervivencia de las abejas criadas en peine de tratamiento después de varios ciclos de cría, cuando los residuos de plaguicidas se ha reducido en el tratamiento de los panales debido a la migración de residuos en los panales de control no contaminado, apoyando los esfuerzos del peine de reemplazo. El análisis químico después de que el experimento confirmó la migración de los residuos de plaguicidas en el tratamiento de los panales peine de control previamente contaminada.

 

Conclusiones / Significado

 

Este estudio es el primero en demostrar los efectos subletales en las abejas de miel de los trabajadores de los residuos de la exposición a plaguicidas de panal de cría contaminada. Los efectos subletales, incluidos el retraso en el desarrollo de la crías y la emergencia de adultos o los adultos a los que se acorta la longevidad, puede tener efectos indirectos en la colonia, tales como cambios prematuros en los roles de la colmena y la actividad de forrajeo. Además, el tiempo de desarrollo para las abejas puede proporcionar una ventaja reproductiva para el parasito de Varroa destructor ácaros. El impacto del retraso en el desarrollo de las abejas en fecundidad del ácaro Varroa  debe seguir siendo examinado.

 

 

 

 

 

Ricardo Carrera

Blog: http://apiculturauruguay.blogspot.com/

 

Rocha ya esta contaminado


En Rocha en solo 3 meses, han muerto 100 tortugas marinas a causa de la contaminación de basura sólida que hay en el mar.
Observen el video
http://www.youtube.com/watch?v=KS2E56-mobs

Saludos

Alejandro Fallabrino
Karumbé
Uruguay
Tel: 099917811
00 598 99917811
afalla7@gmail.com
www.karumbe.org
msn: afalla71@msn.com
skype: afalla1
 

jueves, 21 de abril de 2011

Desaparecen las abejas, conoce cómo este fenómeno puede afectar tu rutina diaria

21 Abril 2011

Fuente: http://www.elnuevodia.com

 

Por Camile Roldán Soto / end.croldan@elnuevodia.com

Las abejas melíferas ejercen una función vital para la supervivencia de la cadena alimentaria humana. Uno de cada tres bocados de la comida que ingerimos, incluyendo nueces, frutas y vegetales, no existiría sin ellas. Si tomas café o jugo de china. Si te gusta comer calabazas, aguacate, manzanas o si deliras por el chocolate, entre otros cientos de frutos, tu paladar se beneficia del trabajo de estos insectos que están desapareciendo misteriosamente del planeta.

Conocer acerca de este fenómeno global, conocido como el colapso de las colonias, fue suficiente para que la periodista Maryam Henein y el productor James Erskine se embarcaran en la aventura de crear el documental "Vanishing of the bees", un trabajo que expone de forma sencilla el complejo problema que está siendo investigado alrededor del mundo debido a la urgencia de hallarle explicación y solución.

La polinización, una función indispensable para la reproducción de numerosos frutos que componen nuestra dieta, depende de dos elementos principales: el viento y los insectos. Y, entre los insectos, las abejas son las polinizadoras por excelencia. Así es que no es de extrañar que su misteriosa desaparición tenga al mundo en alerta.

"Vanishing of the bees", narrado por la actriz Ellen Page, documenta el drama que viven los apicultores (criadores de abejas) estadounidenses al enfrentar

la desaparición de los insectos y su lucha por salvar sus colmenas. La actividad principal de la mayoría de estos trabajadores no es la producción de miel, sino la crianza de colmenas que transportan a través de todo Estados Unidos para polinizar cosechas comerciales. En Estados Unidos solamente, las abejas polinizan cosechas valoradas en $18 billones.

La falta de abejas implicaría la desaparición de frutas y vegetales. Tiene, por lo tanto, un impacto directo e industrias que producen alimentos derivados de estas. Häagen-Dazs ha declarado que las abejas son responsables del 40% de sus 60 sabores de helados, pues utilizan fresas, frambuesas y almendras, entre otros alimentos, que dependen directamente de la polinización.

En el caso de las almendras, ante la crisis por no contar con suficientes abejas para polinizar los cultivos, los productores lograron el visto bueno para importarlas desde Australia. Pero esta solución temporera no evita que los criadores de abejas continúen perdiendo cerca del 30 por ciento de sus colmenas.

Mientras, los investigadores intentan llegar a conclusiones. Aunque la desaparición de las abejas es un evento que ha ocurrido por épocas, en el 2006 despertó alarma en Estados Unidos luego de que los apicultores reportaron la pérdida de colonias en proporciones dramáticas.

Como característica general, las abejas desaparecen sin dejar rastro (no se encuentran sus cadáveres) y solo queda en las colmenas un puñado de abejas muy pequeñas o bebés. Una de las varías teorías en el panorama es que los insectos están siendo afectados por el virus Varroa, que se alimenta de su sangre o de hongos que dificultan su capacidad de alimentarse.

Por otro lado, se investiga el daño que pueden estar causando los pesticidas y químicos que se utilizan en las cosechas de manera sistemática y que las abejas ingieren al posarse para polinizar.

En Francia, donde el mismo fenómeno se reportó hace una década, los investigadores filmaron a las abejas en dos escenarios distintos: mientras polinizaban cosechas a las que se les habían administrado pesticidas altamente tóxicos y cosechas que no estaban contaminadas. Se observó, según se presenta en el documental, que en el primer caso los insectos se comportaban de forma errática. Mientras, al trabajar sobre las cosechas que no habían sido infectadas, se mostraban plácidas. Como resultado de observaciones como esta, el país prohibió el uso de estas sustancias.

En Estados Unidos, muchos de los criadores de abejas afectados por el colapso han concluido que el traslado de sus colmenas a plantaciones rociadas con químicos coincide con su pronta desaparición.

Sin embargo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) aún no ha realizado estudios independientes sobre estas sustancias, sino que son las propias compañías productoras quienes se encargan de corroborar sus efectos.

Mientras tanto, el movimiento de apicultores orgánicos y holísticos busca sus propias respuestas y alternativas. Entienden, por lo general, que el colapso de las colonias es consecuencia de un conjunto de prácticas que afectan el bienestar de los insectos debido a las exigencias del mercado.

Algunas de estas son: la sustitución prematura de la abeja reina (cuya expectativa de vida es de cinco años) por una artificialmente criada y extraer miel de los panales para sustituirla por sirop de miel, lo cual equivale a alimentar a un bebé con comida chatarra, según los investigadores. El movimiento tampoco promueve trasladar las colmenas amplias distancias, como es la práctica actual.

Tras investigar ampliamente el fenómeno, los creadores del documental viajan el mundo dando a conocer la situación en las comunidades y creando conciencia sobre las acciones ciudadanas que podrían contribuir a detenerlo. Y, aunque reconocen la complejidad del fenómeno, identifican al uso sistemático de pesticidas como la raíz del problema.

 

 

 

 

Ricardo Carrera

Blog: http://apiculturauruguay.blogspot.com/

 

lunes, 18 de abril de 2011

La jalea real ayuda a combatir las carencias nutricionales de la astenia.

Fuente: http://www.noticiasmedicas.es

 

 

La astenia (del griego a: ‘no’, y sthénos: ‘vigor’) es una sensación generalizada de debilidad física y psíquica, con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres.

 

 

Madrid, abril de 2011.- La jalea real, una sustancia elaborada por las abejas, ayuda a combatir las carencias nutricionales de la llamada “astenia primaveral”, que en esta época es motivo de una de cada diez consultas al médico, según una revisión de estudios del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), que también recomienda el uso de preparados farmacéuticos de jalea real para estimular las defensas.

“La jalea real tiene una composición única de vitaminas, minerales, ácidos grasos insaturados y aminoácidos que la convierte en un excelente reconstituyente en las carencias nutricionales que pueden acompañar a la astenia primaveral”, afirma Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Entre sus vitaminas destacan la C, E, A y del grupo B (B1,B2, B, B6 y ácido fólico) y entre los minerales se encuentran fósforo, hierro, calcio, cobre y selenio. Además, contiene aminoácidos como la lisina, leucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina, “que aportan los nutrientes necesarios para el metabolismo, por lo que está indicada también para su uso durante los años de crecimiento”, añade.

Uno de estos aminoácidos, la royalisina, ha demostrado en una investigación publicada el pasado mes de enero en la revista Biotechnological Progress, “una alta actividad microbiana”. En el mismo mes se publicó otro estudio en la revista Journal of Peptides Sciences de un equipo investigador italiano que concluía que unos péptidos de la jalea real, las jaleinas, “son sobre todo activos contra las bacterias gram-positivas”.

Los cambios de temperatura, la polinización y el aumento de horas de luz “provocan en muchas personas pequeñas alteraciones físicas y psíquicas como somnolencia, irritabilidad, pérdida de apetito, cansancio y apatía, trastornos pasajeros asociados con la astenia primaveral, y que suponen una de cada diez consultas en los centros de Atención Primaria durante esta época”, comenta el doctor Alberto Sacristán, médico de Familia y miembro de la directiva de INFITO. La consecuencia se traduce en carencias nutricionales y defensas más bajas, añade.

La jalea real también está indicada en personas sometidas a gran tensión como trabajadores y estudiantes, explica el doctor Alberto Sacristán, miembro de la Junta Directiva de INFITO. “Aunque es más frecuente en primavera con el aumento de las horas de luz, hay muchos momentos durante el año en que nos sentimos decaídos, sin fuerzas, debido a una situación de estrés acumulado provocada por el trabajo, la familia o incluso los exámenes, para los que la jalea real nos puede ayudar, junto con la práctica del ejercicio físico”.

En cuanto al perfil del afectado, explica el doctor Sacristán, “la astenia suele repetirse en personas que tienen un hábito asténico, normalmente en personas con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, y se diagnostica sobre todo en las mujeres, con el 80 por ciento de los casos, aunque también son ellas las que acuden más al médico”. 

 

 

 

Manjar de las abejas reina.

La jalea real es una sustancia viscosa de color amarillo creada y segregada por las glándulas faringeas de las abejas obreras a partir de miel, néctar y agua que recogen del exterior, mezclándose con saliva, hormonas y vitaminas. Las abejas lo destinan en exclusiva a alimentar a la abeja reina y a las larvas de hasta 3 días, explica Antonio Pajuelo, biólogo especialista en apicultura. “Esto asegura la mayor supervivencia y tamaño de las abejas reinas, así como su gran vitalidad para la posterior reproducción”.

 Otras plantas medicinales.

Otros preparados naturales que el farmacéutico puede recomendar para aliviar el estado de decaimiento y cansancio propios de la astenia primaveral son el ginseng, el guaraná y el eleuterococo. La raíz de ginseng, según Concha Navarro, ayuda a aumentar la capacidad de resistencia a las situaciones de estrés, y la sensación general de vitalidad y capacidad física y psíquica. El fruto del guaraná, por su parte, es rico en cafeína, además de calcio, fósforo, potasio y magnesio, lo que le aporta propiedades estimulantes físicas y psíquicas. El euleterococo es un adaptógeno natural, que aumenta la resistencia del organismo y normaliza las situaciones patológicas. En cualquier caso, recomienda esta experta, “el farmacéutico, con sus conocimientos sobre fitoterapia, puede aconsejar una planta medicinal u otra”

 

 

 

 

Ricardo Carrera

Blog: http://apiculturauruguay.blogspot.com/

 

Transgénicos-Jugar a ser Dios

Sunday, 17 April 2011 14:20

Fuente: http://www.agenciaorbita.org

 

España.- Más de 90 millones de hectáreas están hoy dedicadas a los cultivos transgénicos. En diez años este tipo de cultivos ha crecido un 11%, a pesar de las críticas de las organizaciones ecologistas. Durante el último año, cuatro países más que en 2004 permiten el cultivo de este tipo de semillas modificadas genéticamente. Estados Unidos, con el 50% de la superficie dedicada a estos cultivos, y Argentina, con cerca del 20%, son los países donde la legislación es más permisiva y las trasnacionales agrícolas encuentran menos problemas para utilizar semillas transgénicas.

La soja, el maíz y el algodón son los principales cultivos modificados. Sin embargo, este tipo de cultivos son una “bomba de relojería” que ponen en riesgo nuestro planeta ya que los efectos sobre el medio ambiente y sobre las propias personas no son predecibles. 

Los cultivos transgénicos contaminan genéticamente a otras variedades. Los insectos y el viento hacen que las semillas se “contagien”. El caso del maíz en México es el más claro. Este país latinoamericano es el centro de diversidad y origen del maíz, pero las semillas modificadas están acabando con las variedades tradicionales. Las causas de la polinización son impredecibles y es imposible poner ‘puertas al campo’. 

Los transgénicos, por tanto, acaban con la diversidad agrícola y con los cultivos tradicionales. En la India, por ejemplo, se han perdido casi 50.000 arroces distintos, y en Indonesia, más de 1.500 variedades de este cereal en los últimos 20 años. Además, las modificaciones en los genes de las semillas están provocando la aparición de “supermalezas” y de plagas resistentes. 

Los defensores de los cultivos modificados explican que el rendimiento es mucho mayor ya que se hacen resistentes a determinadas enfermedades y que el problema del hambre desaparecería. Sin embargo, varios estudios han constados de que no es así. La soja transgénica en EEUU, por ejemplo, ha sufrido pérdidas de un 7% en su rendimiento. En España, es estudio Al grano: impacto del maíz transgénico en España pone de manifiesto que los maíces modificados producen menos que las variedades equivalentes tradicionales. 

La Tierra, además, produce alimentos suficientes para alimentar a toda la población mundial. La pobreza es la consecuencia de la mala distribución de la riqueza y los recursos naturales de la Tierra. Así, mientras dos terceras partes de la humanidad pasan hambre, el resto vive en la opulencia, hasta el extremo de que la obesidad se ha convertido en uno de los problemas más graves en cuestiones de salud en los países enriquecidos del Norte. Y los transgénicos, en el ámbito comercial y económico, no hacen más que beneficiarse de esta situación. Tan sólo un pequeño número de empresas, como Syngenta, Dupont, Bayer o Monsanto, que controla el 90% de los transgénicos, comercializan este tipo de semillas. Estas grandes multinacionales patentan las semillas y le ponen precio a la biodiversidad, que como Greenpeace aclara “siempre ha sido patrimonio de los pueblos”. 

Los pequeños agricultores están siendo desplazados de sus tierras. En cambio, aparecen millones de hectáreas de plantaciones de cultivos transgénicos que dejan fuera a los campesinos y destruyen los ecosistemas. En Argentina, por ejemplo, más de 160.000 familias han tenido que abandonar sus tierras en los últimos diez años. 

Los problemas que los cultivos modificados genéticamente tienen para la salud todavía no han sido evaluados. No obstante, están apareciendo nuevas alergias y resistencias a los antibióticos debido al consumo de alimentos modificados o carnes o pescados que han sido alimentados con semillas transgénicas. 

El “arroz dorado” protagoniza uno de los casos más conocidos. Se trata de un arroz enriquecido de vitamina A y que hoy se cree provoca enfermedades como la ceguera. Además, su aporte vitamínico está puesto en duda ya que para ingerir los 500 microgramos de vitamina A que recomienda la FAO es necesario comer casi cuatro kilos de este arroz, lo que supone que son más de nueve kilos de arroz hervido. Y lo cierto es que la misma cantidad de esta vitamina se consigue comiendo 200 gramos de arroz normal, cien gramos de zanahorias y cien de mango. 

La ciencia es uno de los motores del desarrollo de nuestras sociedades. Sin embargo, jugar a ser Dios puede ser un juego demasiado peligroso para la Humanidad.

Ana Muñoz/CCS-España

 

 

 

 

Ricardo Carrera

Blog: http://apiculturauruguay.blogspot.com/

 

EL VERDADERO PELIGRO DE LOS TRANSGENICOS

SI NO ACTUAMOS MORIREMOS MUCHOS EN LA RULETA GENETICA